|
|
---|
Noticia de archivo: 25 de marzo de 2015
El Ministerio de la Mujer, participó del Foro “Más Mujeres en Más Municipios=Más Democracia”, organizado por la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP), llevado a cabo el ayer, en el Granados Park Hotel, con el objetivo de alentar a las mujeres de los diferentes partidos y movimientos políticos a presentar candidaturas a Intendencias y Juntas Municipales para las elecciones de noviembre de este año.
En la ocasión, la Concejala municipal de Asunción y Presidenta de la RMMP, María Evangelista Troche de Gallegos, señaló “nos encontramos en este foro al que hemos denominado “Más Mujeres en Más Municipios=Más Democracia”, atendiendo el contexto electoral del año 2015 y los próximos años, así también la incidencia de la mujer en los cargos electivos y de representación. Actualmente la presencia de las mujeres no llega al 20% en ninguna instancia del poder político en el Paraguay”, mencionó.
La titular de la Red de Mujeres, resaltó que en la búsqueda de igualdad de oportunidades, estamos unidas a través de numerosas organizaciones elaborando un plan de acción que deberá culminar con la presentación de la ley de paridad y su aprobación en el congreso de la nación eso es lo que buscamos, finalizó.
Seguidamente, la Representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carolina Taborga, agradeció a la Red de Mujeres Munícipes por hacer posible el evento que representa un desafío por una parte y una oportunidad en este escenario de elecciones municipales. “Paraguay cuenta con 246 municipios, algunos con más de 500.000 habitantes como por ejemplo Asunción, San Lorenzo o Ciudad del Este. Los municipios son sin duda heterogéneos no sólo en términos de su población, sino porque representan las distintas zonas geográficas, distintos recursos naturales, ambientales con niveles de pobreza no siempre iguales”, añadió.
Taborga, resaltó que la suma de los municipios conforman la fisonomía y la realidad de Paraguay, y esta debería contar con una amplia representación política en los órganos correspondientes de los distintos grupos que la habitan hombres y mujeres en igualdad de condiciones.
La Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, resaltó “me siento honrada de estar en este Foro viendo que las verdaderas luchadoras de la política están en frente, no es mucho lo que yo le puedo contar a ustedes, pero si ustedes contarnos a nosotras como llegaron y cuanto cuesta llegar en nuestro país. No voy ahondar en cifras pero sí hare un llamado, que si somos la mitad nosotras, también tendríamos que apoyar a las mujeres y necesitamos ser solidarias con otras mujeres.
La ministra añadió, “debatamos entre nosotras los proyectos, los programas, no ataquemos a la moral de las personas, no ataquemos a la familia porque aquí en Paraguay y a nivel global el ataque a la mujer en la política es muy diferente a la violencia contra el hombre en la política, nosotros/as atacamos a las mujeres en lo moral y eso afecta a los/as hijos/as, eso hace que las mujeres se retraigan y se bajen de esa aspiración. Tendríamos que animar a más mujeres para que tengan la valentía y se animen a asumir esta responsabilidad política, alentemos a los partidos a que coloquen en sus listas a más candidatas en posiciones de real posibilidad, nadie puede discutir de la valía de la mujer Paraguaya, la mujer Paraguaya ya ha demostrado como se levanta un país”, finalizó.
Así también, se desarrolló paneles sobre participación política de las mujeres y paridad en Paraguay, con el tema: “Cifras de la participación electoral de las mujeres en el espacio local”; “Experiencias de participación de mujeres en los partidos políticos” y “Experiencias de participación de mujeres en cargos electivos”. Así también la presentación de la campaña + Mujeres, Mejor Democracia / Somos la mitad, queremos paridad, estuvo a cargo de Ruth Benítez Villa, ONU Mujeres.
Asistieron, líderes/as políticas y mujeres que han ocupado o están ocupando altos puestos de decisión, ya sea en el gobierno nacional o los gobiernos municipales, quienes debatieron la situación de la mujer en la política paraguaya y sus experiencias en disputas electorales y al ocupar cargos de decisión. Asimismo, suscribieron una declaración en apoyo a las mujeres que se candidatearán en sus respectivos partidos y movimientos e instarán a las agrupaciones políticas a apoyar las candidaturas femeninas.
El Foro contó con el apoyo de ONU Mujeres y el acompañamiento estratégico del Ministerio de la Mujer, el Centro de Documentación y Estudios CDE, Decidamos y el Parlamento Mujer.
Participación Política de las Mujeres a nivel municipal
En las elecciones del 2010, de un total de 977 candidaturas a intendentes/as, sólo 99 fueron de mujeres (10,13 %) y solamente 18 fueron elegidas intendentas, con lo cual las mujeres constituyen tan solo el 8% frente al 92% de intendentes varones electos (220). Con respecto a las Concejalías, en las elecciones del 2010 resultaron electas un 22% de concejalas mujeres frente a un 78% de varones.