​Foro Ítalo Latinoamericano en Roma



El Foro Ítalo Latinoamericano “Alianza ítalo-latinoamericana para la promoción de la igualdad de género”, se llevó a cabo los días 11 y 12 de abril del corriente en Roma, Italia, con la participación del Ministerio de la Mujer. El evento es una iniciativa del Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA) con sede en la República Italiana.

La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, acompañada del Embajador de la República de Paraguay en Roma, Roberto Melgarejo y la Directora General de Gabinete, Melisa Snead, participaron del encuentro, junto con otras máximas autoridades de la mujer de Italia y América Latina, con el objetivo de presentar e intercambiar experiencias y buenas prácticas de cada uno de los países participantes en la promoción del empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos.

La primera jornada se desarrolló con en la Casa Internacional de las Mujeres, con participación de las Delegaciones y las Asociaciones que se ocupan de la lucha contra la violencia y la discriminación (como por ejemplo Assolei, Rete D.i.Re, Differenza donna, Be Free, Il cortile, etc.), de

empoderamiento Memoria feminista (como Archivia, UDI, etc.).


La primera sesión de trabajo contó con intervenciones alternadas de los representantes Latinoamericanos y de las personalidades italianas e internacionales: la Secretaría General de la SEGIB, Rebeca Grynspan; Ministra de la Mujer de la República del Paraguay, Nilda Romero Santacruz, Ministra de la Mujer de Perú, Gloria Montenegro Figueroa, Ministra de la Condición Femenina y de los Derechos de la Mujer de la República de Haití, Evelyne Sainvil; Ministra de la Mujer de la República de Honduras, Ana Aminta Madrid Paz; José Antonio García Belaunde, Representante Europa CAF; Darling Carolina Rίos Munguίa, Viceministra de la Mujer de la República de Nicaragua; Virmania Arzeno, Viceministra de la Mujer de República Dominicana, Liriola Leoteau, Directora General del Instituto Nacional de la Mujer de la República de Panamá y Lara Blanco, Subdirectora Regional ONU Mujeres, entre otras.

Intervención de Paraguay

“Es para mí un honor estar aquí y poder compartir la experiencia de trabajo que venimos realizando en Paraguay con la Organización Internacional Italo- latinoamericana –IILA, empezó diciendo la Ministra Romero Santacruz.

La representante de la Cartera de la Mujer, explicó sobre los 3 ejes que tiene el Ministerio de la Mujer: Una Vida libre de violencia; empoderamiento económico y participación política de las mujeres; resaltando el eje 2 “porque el IILA, con el apoyo financiero de la cooperación italiana, es un aliado estratégico en los proyectos que estamos llevando adelante: Cultivando Orquídeas empoderamos a las mujeres y Apoyo a las mujeres artesanas paraguayas de la cadena textil y confecciones.


“El primero tiene por objetivo contribuir al empoderamiento social y económico de las mujeres, incentivar el trabajo asociativo de las mismas, generar nuevas fuentes de ingreso y ocupación y transferir conocimientos y técnicas para la producción y comercialización. Se desarrolla en el distrito de Atyrá, departamento de Cordillera y beneficia de manera directa a 50 mujeres y aproximadamente 250 emprendedoras de la comunidad”, refirió.

A menos de un año del inicio de las actividades se ven resultados muy positivos, las mujeres productoras ya están vendiendo sus orquídeas y las otras plantas ornamentales.

El segundo, tiene por objetivo valorizar los tejidos de Ao Poí y Ao Poyví y a los bordados Ñanduti y Encaje ju, mejorando sus diseños, acabados y calidad, enriqueciendo el oficio de los bordados, con identidad cultural para posicionarlo en el mercado nacional e internacional, promoviendo el empoderamiento de las mujeres artesanas con nuevas oportunidades de ocupación y desarrollo empresarial con plena atención a la igualdad de oportunidades de género”, comentó.

La primera fase concluyó en marzo de 2018, con la capacitación de las artesanas en corte y confección, conocimiento de manejo de materiales, desarrollo de productos y marcas; la segunda se encuentra en pleno desarrollo, enfocado en la proyección del diseño, la elaboración de prototipos y el desarrollo de productos, a fin de mejorar la calidad de obra de 150 artesanas paraguayas y lograr la “Certificación de Calidad”, hecho a mano, reforzando la participación de las artesanas paraguayas en la cadena textil y confecciones, a través de la innovación de productos y procesos.

Es importante resaltar que ambos proyectos no solo empoderan a las mujeres, sino que las capacita para identificar cualquier tipo de violencia que ellas o su entorno puedan sufrir, además de buscar mejorar su autoestima, las relaciones interpersonales y actitud positiva. Por último, quisiera resaltar el compromiso sincero y profundo que tengo para trabajar por cada una de las mujeres de mi país para lograr avances verdaderos en torno a mejorar su calidad de vida”, destacó la ministra en el momento de su participación.


Versión del Template 1.12