Forman Red de Observatorios contra violencia hacia mujeres


Se realizó en la fecha la Primera Reunión de Presentación de la Red de Observatorios-Mujer “Por una vida libre de Violencia”, iniciativa del Ministerio de la Mujer, que tiene por objeto reunir a los organismos públicos, no gubernamentales y académicos de la República del Paraguay; y como invitados especiales a los organismos y expertos internacionales que producen conocimiento acerca de violencias hacia las mujeres, así como sobre sus abordajes, con el fin de intercambiar saberes y experiencias, utilizando las nuevas tecnologías.

La Red es conformada en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 5777/2016, en los Artículos 12 inc. b) fine y el inc. k); Art. 29, el Art 31, y sus incisos 1,2,3, y 4.; en concordancia con su Decreto Reglamentario N° 6.973/2017 Art. 5. Órgano Rector. inc. b), e) y el Art. 6. Políticas Públicas inc. e), j) y k) y Art. 10 del mismo Decreto Reglamentario. La reunión se constituyó en la primera de una serie que se realizarán por sectores,dada la situación de Prevención del COVID-19.

La iniciativa tiene como objetivos, facilitar la Interconexión, diálogo e intercambio de datos, aprendizaje de buenas prácticas y saberes, entre organizaciones del sector público y privado, nacional e internacional; promover el fortalecimiento de todas las instancias que estudian, investigan, asisten y protegen a las mujeres en situación de vulnerabilidad, a causa de la violación de su derecho humano a una vida libre de violencia.

Igualmente, ser una ventana de divulgación y conocimiento del trabajo de los Observatorios y de todas las organizaciones que trabajan para disminuir las violencias hacia las mujeres. Recoger datos para elaborar estadísticas sobre la violencia de género, la frecuencia y las distintas formas de violencia contra la mujer (laboral, patrimonial y económica, etc.); fomentar las investigaciones sobre las causas, la naturaleza, la gravedad y las consecuencias de esta violencia, así como sobre la eficacia de las medidas aplicadas para impedirla y reparar sus efectos.

Por último, conformar el Foro online, con redes locales y globales entre los centros de información de la mujer, archivos y servicios en todo el mundo, para facilitar la formación continua y actualización permanente de los prestadores de servicios tanto del sector público como del privado.

La primera reunión contó con la participación de la Directora General Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ana María Castiglioni; del Coordinador de la Unidad Especializada Seguimiento Procesal del Ministerio de Justicia, Pedro Peralta; la Jefa de División de Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar 7ma Asunción de la Policía Nacional, Oficial Inspector Nilda Ruiz.





Asimismo, con las representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Paz Aguayo y Patricia Sulin; de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Romina Paiva; la Fiscal Adjunto del Ministerio Público, Artemisa Marchuk; la Secretaria Ejecutiva de la Secretaria de Género del Poder Judicial, Silvia López Saffi; la Directora del Observatorio del Ministerio del Interior, Leticia Bravar; la Directora General del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias; la Jefa de Investigación del Observatorio del MinMujer, Blanca Ovelar y el Jefe de Laboratorio de Innovación de Políticas Públicas del Observatorio del MinMujer, Carlos Silguero.


Versión del Template 1.12