Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Familiar


El Ministerio de la Mujer, representado por la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Alicia Laconich, acompañada de la Directora de Políticas de Prevención de la Violencia de Género, Ana Pavón, participaron esta mañana de la habilitación de sede de la Unidad Especializada en Hechos Punibles de Violencia contra la Mujer, realizada por el Ministerio Público.

En la oportunidad, la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñones, mencionó que “la creación de esta Unidad denota unavez más el compromiso de esta noble institución. El Ministerio Público es consciente que representa a la sociedad, a varios sectores vulnerables que requieren de una atención integral más especializada, que brinde una respuesta inmediata a sus reclamos, “justamente cuando nos referimos a los sectores vulnerables, penosamente nos toca un capítulo especial que son las mujeres que han venido siendo víctimas de hechos violentos que atentan contra su vida, su integridad física y autonomía sexual”, destacó.

Por su parte, la Fiscal Adjunta, Artemisa Marchuk, señaló “hoy celebramos sobre todo el coraje del Ministerio Público de procurar dar respuesta a las 2.100 denuncias familiar que ingresan en Asunción, con dos fiscalas altamente especializadas en la materia y un plantel de 60 psicólogos/as y trabajadores/as sociales para todo el país”, subrayó.

La Unidad Especializada contra la Violencia Familiar contará con su propio equipo de trabajo técnico e indagará ilícitos que ocurran en la ciudad de Asunción. Las agentes fiscales Liliana Zayas y Nancy Salomón estarán a cargo de dicha unidad, y la Fiscal Adjunta es Artemisa Marchuk. La sede tendrá competencia para investigar los casos de violencia familiar, tipificada en el Código Penal, y también los hechos de Violencia contra la Mujer, modificado posteriormente a través de la Ley 5777/2016.

Existe un gran número de denuncias por Violencia Familiar que ingresan al Ministerio Público, y de este número un alto porcentaje tiene como víctimas a las mujeres. El tipo penal de Violencia Familiar tiene características especiales que guardan relación con el estado de vulnerabilidad en que se encuentra la victima; la atención de ésta deben ser priorizadas por los agentes fiscales.

El Ministerio Público asumió ante la sociedad el compromiso de actuación más sensible en cuestiones de Violencia contra la Mujer a fin de prestar una atención personalizada a las víctimas por medio de la preparación de personal especializado en atención a exigencias requeridas por este tipo de trasgresiones.


Versión del Template 1.12