|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
La Ministra Celina Lezcano, participó el viernes pasado, de la clausura del Curso para Candidatas Electorales "Juana María de Lara", organizado en conjunto por el Ministerio de la Mujer, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos (OEA), junto con IDEA Internacional, con apoyo de la Unión Europea.
La clausura, realizada de manera virtual, contó con la participación de la Ministra, Celina Lezcano; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Alejandra Mora Mora y la Directora del Programa de IDEA Internacional en Paraguay, Lourdes González Prieto.
En la oportunidad, la Ministra Celina Lezcano, indicó que es un gusto llegar a la culminación del Curso para Candidatas Electorales, que para la República del Paraguay se ha denominado “Juan María de Lara” en honor a la heroína nacional de nuestra independencia, señaló.
“Es importante destacar lo aprendido, en el desarrollo de destrezas de comunicación, como comunicar en la política, hablar en público y llamar a la inclusión a través del lenguaje explícito, aprender a organizar entrevistas exitosas, que decir y que no, como actuar en momentos de crisis, adquirir habilidades para el manejo seguro de herramientas digitales, claves para la comunicación política en redes sociales, tener un dialogo preciso y estratégico generando empatía en los oyentes. Dar valor a la organización, el compromiso, y la forma de presentar los discursos. Cómo enfrentar la violencia política hacia las mujeres y ejercer ese liderazgo que transforma el mundo. Pero, sobre todo, ser sencilla y leal a una misma y transmitir con transparencia nuestras propuestas y mantener la coherencia en la acción”, recalcó.
La Ministra Lezcano, finalizó señalando “el Ministerio de la Mujer pone especial atención en todas las medidas que el país pudiera adoptar para: Eliminar las brechas que impiden la participación de la mujer en la política; fortalecer el modelo democrático a través de una plena participación de las mujeres quienes somos el 50% de la población; aprovechar el tipo de liderazgo que ejercen las mujeres que es integrador, transformador, y probadamente eficiente en la administración de los recursos públicos y optimizar el potencial femenino en la acción pública, en los sectores productivos, políticos y toma de decisiones. Allanando obstáculos de participación y afianzando redes entre mujeres para incidir en todos los ámbitos para garantizar la igualdad”, remarcó.
El curso que se ha desarrollado, contribuye a cada uno de estos objetivos, además de propiciar nuevos conocimientos que se multiplicaran para el bien común. Cabe mencionar que fue el primer curso de alto nivel en la región que ofreció herramientas prácticas en materia de derechos políticos y habilidades de las mujeres para llegar y permanecer en los puestos de poder y decisión, libres de violencia y discriminación.