|
|
---|
El Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), dieron inicio esta mañana a la 3° Expo-Feria de venta de productos, denominada “Ñande Sy Katupyrýpe ĝuarâ”, en el Centro Ciudad Mujer -Ñande Kerayvoty Renda (CCM), en el marco del trabajo articulado entre ambas instituciones. Se extiende hasta las 18.00 horas en el estacionamiento del CCM (Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avenida Von Poleski - Ciudad de Villa Elisa).
El evento, dedicado a las madres paraguayas, contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, quien se dirigió a las presentes y resaltó que el Ministerio de la Mujer coincide plenamente con el empoderamiento económico de las mujeres, siendo este uno de los ejes de la labor institucional y todo el trabajo de apoyo a las mujeres emprendedoras se realiza de manera coordinada con el MTESS.
Las mujeres paraguayas necesitan una oportunidad, un espacio y esta oportunidad que proporciona el CCM es muy importante, “espero que este tipo de ferias se realice con mayor frecuencia, no solo aquí, sino en otros lugares para dar a conocer sus productos”, señaló.
Asimismo, la representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ana María Castiglioni, animó a las feriantes a que se propongan a dar un paso más, a avanzar decididamente, en cuanto a la producción y comercialización que servirá para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres.
La coordinadora del módulo de Empoderamiento Económico del CCM, Susana Piersanti, explicó que las expositoras se venían preparando y capacitando desde hace 1 año y medio, no solo en capacitación y ventas, sino pasando también por diversas evaluaciones para poder interactuar con la comunidad y vender sus productos. La profesional resaltó que la diversidad de los cursos del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) nutren de manera muy importante a todas las usuarias.
Expositoras
Una de las artesanas, Norma Sánchez, (34) trabaja en aó-poí hace 8 años, especialmente uniformes hospitalarios; además expone hoy guampas pintadas, bombillas decoradas, atrapasueños, bolígrafos decorados, frascos. Se enteró de la feria porque ella asiste regularmente a un curso de plan de negocios en el módulo de EE.
Moy Rondón, (46) de nacionalidad venezolana y radicada en el país desde hace 1 año y medio, vive en Capiatá. Muestra sus rompecabezas en madera, maderas de bosques plantados, pinos, alusivos a la fauna paraguaya, “para que el niño desde pequeñito conozca su fauna, juegue con ella y aprenda a amarla. Es muy importante para la conservación de la biodiversidad, explicó. Moy También realizó el curso de Plan de Negocios en el CCM.
La iniciativa tiene el objetivo de promocionar y comercializar productos elaborados y por las usuarias productoras y emprendedoras que asisten al Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” y reciben capacitación, asesoramiento y orientación en el Módulo de Empoderamiento Económico, coordinado por el Ministerio de Trabajo; Empleo y Seguridad Social.
De la feria participan más de 100 mujeres emprendedoras del Departamento Central (Villa Elisa, Luque, Lambaré, Capiatá, Ñemby, Fernando de la Mora, J Augusto Saldívar, Areguá, San Antonio, Guarambaré, San Lorenzo); departamento de Cordillera (Caacupé); departamento de Caaguazú (Coronel Oviedo) y del Departamento de Paraguarí (Carapeguá), registradas como usuarias que reciben asesoramiento y seguimiento en el Módulo de Empoderamiento Económico.