Experiencias de Mujeres Rurales en Canindeyú


En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, grupos de ellas organizadas de distintos puntos del país, se reunieron ayer para intercambiar experiencias y compartir sus esfuerzos, trabajos, y logros como protagonistas que contribuyen con el desarrollo de sus comunidades, de ellas mismas y sus familias.

La actividad, se desarrolló en la subsede de la Gobernación de Canindeyú, en Curuguaty y contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; el Gobernador de Canindeyú, César Ramírez; la Oficial de Programas de la FAO RLC, Claudia Brito Bruno e Intendentes del mencionado departamento.

Experiencias de coordinadoras de mujeres

Coordinadora Distrital de Yasy Cañy, Sandra Garcete, agradeció al Ministerio de la Mujer y contó cómo nació la coordinación de mujeres de Yasy Cañy, señalando que “en enero del 2014, con el apoyo de la representante del Ministerio de la Mujer, hemos conformado 12 comités de mujeres asociadas y le llamamos coordinadora distrital de mujeres, a través del “Proyecto ALA”, con ese proyecto se beneficiaron 12 comités y 70 familias, trabajamos y vimos nuestros progresos y de cómo estábamos saliendo adelante, recurrimos a los créditos y hemos progresado mucho”, indicó.

Coordinadora Distrital de Curuguaty, Sofía de González, manifestó “gracias a los proyectos de los Ministerios de la Mujer y de Agricultura, pudimos mejorar nuestras condiciones de vida, pudimos mejorar nuestras casas, comprar las cosas para nuestros hijos/as; considero muy importantes todas las

capacitaciones que hemos recibido de parte de las técnicas, sin ellas no hubiese sido posible nuestros logros. Las mujeres rurales éramos invisibles. No teníamos acceso a los créditos, pero ahora somos conocidas e invitadas a muchos eventos gracias a la ayuda que recibimos”, agregó.

La Coordinadora Distrital de Yby Pytá, Elsa Santacruz, subrayó “la presencia de tantas autoridades significa que nos reconocen como mujeres rurales luchadoras, emprendedoras y empoderadas”, significó estar muy emocionada y feliz porque se siente valorada y reconocida, gracias a los proyectos del Ministerio de la Mujer y del Ministerio de Agricultura y Ganadería, pudimos salir adelante y cambiar nuestras vidas y la de nuestras familias. Hoy yo solo puedo agradecer a todas las personas presentes y a las instituciones por el seguimiento que nos dieron. “La inversión en la mujer siempre va ser segura, porque nosotras somos las administradoras del hogar”, finalizó.

La Coordinadora Distrital de Villa Ygatimi, Justina Mendoza, indicó sentirse muy honrada ante la presencia de tantas autoridades y por tener la oportunidad de poder compartir un pedacito de su experiencia como mujer trabajadora y valerosa. “Estoy muy orgullosa de ser una mujer rural, desde el Ministerio de la Mujer nos acompañaron a todas; apenas entré hasta el sexto grado porque las mujeres no teníamos la oportunidad de estudiar antes, tengo nueve hijos, ese es el curriculum que yo tengo, lucho y sigo luchando siempre por el amor de mi familia y un día me llamaron desde el Ministerio de la Mujer, para darme un reconocimiento y me fui a recibir un ramo de flores y un certificado, estuvieron muchas mujeres con muchas experiencias pero yo no tengo vergüenza de ser una mujer del campo que trabaja. Como mujeres podemos hacer muchas cosas, pero necesitamos siempre mucho acompañamiento porque no hay muchos espacios para nosotras”, resaltó.

En el acto central

Finalmente, la Señora Arminda Hermosa, recordó a las mujeres de las Residentas, señalando “cuando terminó la guerra del 70, quedaron pocos hombres, enfermos y viejos, y ahí estaba la mujer paraguaya, la que lucho y levantó el Paraguay, ella carpió y educó a sus hijos sola, en aquellos tiempos y hasta ahora la mujer paraguaya vale, esas mujeres maestras que liberan a los niños de la delincuencia y de la ignorancia, las mujeres doctoras que salvan vidas, todas esas mujeres que trabajan en los distintos lugares del país, todas ellas valen mucho, valen oro”, manifestó.

Las Naciones Unidas en Asamblea General declara por Resolución N° A/Res/62/136, el 15 de octubre de cada año, el “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, como reconocimiento a las mismas y con la finalidad del mejoramiento de la situación de la mujer en las zonas rurales.


Versión del Template 1.12