Exmandataria de Costa Rica visitó a Ministra de la Mujer


La ministra de la Mujer, Abg. Nilda Romero Santacruz, recibió esta mañana la visita de la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda quien vino acompañada de una comitiva y en carácter de cortesía, las mismas conversaron sobre los proyectos y programas que actualmente se están llevando a cabo para el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos.

Participaron del encuentro las Viceministras de Igualdad y No Discriminación, Alicia Laconich; de Protección de los Derechos de las Mujeres, Lilian Fouz, de Asuntos Técnicos y Administrativos, Mirtha Elías y la Directora de Relaciones Internacionales, María Gloria Báez.

Durante la reunión, la Ministra brindó detalles de lo que representa para el Ministerio el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa, que es un predio con servicios gratuitos para todas las mujeres que lleguen buscando consultas clínicas, ginecológicas, planificación familiar, papanicolau, mamografías, así como las capacitaciones y orientaciones en las áreas de empoderamiento económico y prevención de la violencia.

Explicó a la ilustre invitada que los mismos servicios recorren el país llegando a las mujeres más necesitadas a través de los móviles de Ciudad Mujer Móvil de la Gente, con 2 bajadas realizadas hasta el momento en Villa Hayes y Luque y este viernes será en Limpio.

La titular de la cartera de la mujer mencionó además el actual proyecto de Empoderamiento Social y Económico para mujeres productoras de diferentes comités de la ciudad de Atyrá, “Cultivando orquídeas: Empoderamos a las mujeres, para una mayor inclusión y participación social, económica y ciudadana, de las mismas.

Laura Chinchilla Miranda es una politóloga y política costarricense, Presidenta de la República de Costa Rica entre 2010 y 2014. Es la primera mujer costarricense elegida para ese cargo desde que se permitió el voto femenino en 1949, y la quinta mujer en América Latina en ser elegida presidente. Desde 2016 es la presidenta del Consejo de Asesores de She Works,7 una empresa enfocada en el empoderamiento de la mujer con sede en San Francisco, New York, Miami y Toronto.

También es relatora para la libertad de expresión de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica. Recibió además varias distinciones en el campo académico tales como: Doctorado Honoris Causa de la Universidad para la Paz (2010); Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Georgetown (2011); Doctorado Honris Causa de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto (2012).


Versión del Template 1.12