|
|
---|
Con más de 300 atenciones a mujeres con sus hijas e hijos, #CiudadMujerMóvildelaGente, inauguró sus servicios de atención esta mañana en el Polideportivo Remansito de la ciudad de Villa Hayes.
En la ocasión, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, expresó emocionada que lo que se vio hoy es gracias al compromiso y al trabajo articulado de todas las instituciones, “porque se hicieron presentes, la concurrencia de muchísimas mujeres, niños y niñas. Es tan importante esta actividad y ahora que la ponemos en práctica realmente veremos los beneficios que pueden recibir las mujeres. La vacunación, los medicamentos, la atención odontológica, es impresionante y me siento muy congratulada, creo que estamos en el camino correcto”, señaló.
Romero afirmó “tenemos que sostener este ritmo de trabajo y el compromiso, así tendremos el éxito esperado. Todo depende de la coordinación entre las instituciones que trabajamos en este proyecto. Tenemos que seguir a este paso, dar seguimiento a la capacidad instalada y el desafío es muy grande. Debemos llegar y asistir realmente a las mujeres de los 17 departamentos”, destacó.
En la jornada de hoy resaltamos dos de las instituciones presentes, una de ellas a estudiantes del primer año de educación inicial del Instituto de Formación Docente de Villa Hayes, que estuvieron atendiendo con mucha prestancia a las niñas y los niños que acompañaron a sus madres, mientras éstas eran atendidas por las profesionales de los diferentes módulos.
Alma María Cristina García, una de las alumnas manifestó que se sentían muy contentas de estar ahí, y ayudar así en esta importante iniciativa. Las futuras parvularias, entretuvieron a los menores, quienes jugaron, cantaron y bailaron, además de escuchar atentamente el relato de cuentos.
La Policía Nacional con el servicio de cedulación que realizaron en la jornada, la suboficial 2ª Nélida Fernández, del Departamento de Identificaciones relató que atendieron a muchas mujeres y que el servicio con mayor demanda fue el de la entrega de la primera cédula “estamos documentando a la gente, a las criaturas, la cédula por primera vez, la renovación, y a los niñitos desde recién nacidos hasta los 12 años”, manifestó.
“El servicio ofrecido por Ciudad Mujer Móvil es importantísimo para la ciudadanía, les da mucha facilidad a las mujeres que no pueden o se les dificulta llegar a la casa central de Identificaciones”, refirió la suboficial.
“Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, es el proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, que tiene como objetivo general, desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Este primer encuentro se llevó a cabo con el apoyo de la Gobernación y la Municipalidad de Villa Hayes, la XV Región Sanitaria, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, la Essap, el Teatro de Títeres y la Biblioteca del Congreso Nacional, Policía local, además del apoyo en los módulos de 17 instituciones involucradas.
Las instituciones que participan con sus servicios son: Ministerio de la Mujer en la recepción y atención social; Policía Nacional en la seguridad de la gente; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el módulo de Salud Sexual y Reproductiva con: Papanicolau, control Prenatal; planificación familiar, vacunación (entre las cuales había la pentavalente, rotavirus, neumococo, DPV, IPV, sarampión, papera, rubeola, fiebre amarilla, varicela y hepatitis A), salud bucodental, se entregaron además medicamentos, se contó con servicio de fisioterapia, nutrición, clínica médica y pediatría.
En el Módulo de Empoderamiento Económico (MEE), con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y la participación además de: Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Registro Civil, INDERT, CAH, el BNF y La Justicia Electoral con el registro electoral. Con los siguientes servicios: Información sobre ofertas de formación y para acceso a créditos, Asesoría Legal y Laboral, Orientación e Intermediación Laboral, Orientación sobre Emprendedurismo y Desarrollo Comunitario.
Asimismo, el Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM), a cargo del Ministerio de la Mujer, en conjunto con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz y con la Secretaría de Género), Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior/Policía Nacional y Ministerio Público. Con: Sensibilización para la prevención, Atención Legal y Psicológica, Toma de denuncias, Derivaciones de casos con instituciones de la zona.