​Exitosa presencia de Ciudad Mujer Móvil en Ñeembucú


Un total de 697 servicios fueron brindados en los diferentes módulos de atención en las tres paradas realizadas en el Departamento de Ñeembucú, un factor común de estas llegadas fueron las lluvias caídas en estos días. En la fecha se realizaron 153 atenciones en la ciudad de Pilar, donde mujeres de diferentes edades, acompañadas de sus familias, recibieron servicios de salud sexual y reproductiva, realizaron consultas clínicas, estudios ecográficos, servicios de cedulación, entre otros.

Asimismo, en la primera y segunda jornadas, en el departamento de Ñeembucú, fueron 305 los servicios brindados en San Juan Bautista y 239 en Cerrito. El proyecto, liderado por el Ministerio de la Mujer, está financiado por la Entidad Itaipú Binacional, llegó hasta la fecha a 6 departamentos, que incluyen Presidente Hayes, Central, Itapúa, San Pedro, Canindeyú y Ñeembucú.

Ciudad Mujer Móvil tiene como objetivo general desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

Los servicios se organizan a través de los siguientes módulos:

Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con servicios de papanicolau; educación para prevenir y detectar el cáncer de mama y cérvico-uterino; vacunación; planificación familiar; asesoría pre-natal y consultas de clínica médica integral;



Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; el Registro Civil, con servicios de información sobre los cursos de la zona, Asesoría Legal, Orientación e intermediación Laboral, Emprendedurismo;

Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM) a cargo del Ministerio de la Mujer; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público; Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz) y el Ministerio del Interior/Policía Nacional, con servicios de atención social, atención psicológica y atención Legal; que incluyen orientación y sobre servicios de atención a la violencia, por parte de profesionales en asistencia social, derecho y sicología, y

Módulo de Atención Infantil (MAI): a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias, con servicios de atención Infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios.


Versión del Template 1.12