|
|
---|
Con el objetivo de dar a conocer el Protocolo Modelo para Partidos Políticos de la CIM y el trabajo de la Comisión para fortalecer la democracia, los días 15 y 16 de julio, se llevó a cabo el primer taller para partidos políticos “Protocolos sobre violencia contra las mujeres en la política”, un espacio de formación dirigido a partidos políticos y personas que participan en la militancia partidaria y el ámbito electoral en América Latina.
El taller fue organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), con el apoyo de los Ministerios de la Mujer de Paraguay y la República Dominicana. En las jornadas se presentaron de manera didáctica los contenidos y lineamientos establecidos por el Protocolo Modelo para la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres en la vida política. El taller también contó con sesiones sobre estándares internacionales en materia de prueba y entrevistas de la mano de expertas internacionales, así como experiencias y estrategias implementadas por distintos partidos políticos de la región frente a casos de violencia política contra las mujeres.
Celina Lezcano, Ministra de la Mujer de Paraguay, enfatizó que la pandemia llama a acelerar la agenda de igualdad, atendiendo a las desigualdades preexistentes que se vieron intensificadas durante la pandemia y que pueden significar retrocesos para las mujeres.
Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer de Rep. Dominicana y Presidenta de la CIM/OEA señaló que este esfuerzo refleja el compromiso de la CIM/OEA con la prevención, la identificación y la atención a este tipo de violencia, para que sea tema de análisis y debate en los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; que son los principales responsables de garantizar la democracia interna entre sus filas y la participación igualitaria en los procesos eleccionarios.
En el Segundo día del Taller CIM para Partidos Políticos se contó con la participación de 90 participantes, de 17 países de la región latinoamericana. Este dato evidencia la alta demanda por modernizar y transformar los partidos políticos para dar una respuesta de las mujeres en el continente: democracias paritarias, inclusivas y libres de violencia de género.
Entre los principales retos a implementar están los cambios culturales que deben iniciarse en los partidos políticos, por el rol que cumplen en la sociedad para incidir en la calidad de un modelo democrático y de desarrollo.
Además, las tareas de cuidado se presentan en cada ámbito de la vida de la mujer y más aún con esta pandemia, por esa razón urge la necesidad de abordar el tema en favor del bienestar y propiciar de esa manera la participación de la mujer en política.
Se mencionó también que sería bueno tener un protocolo que debe contener una guía para medios de comunicación y partidos políticos, sobre cómo realizar la cobertura de los procesos electorales libres de discriminación y sobre todo la existencia de una instancia para sancionar la violencia política, caso contrario no se podrá avanzar hacia una democracia participativa.