MinMujer atendió 392 solicitudes de intervención del Plan Piloto


Esta semana se realizó la reunión de la Mesa Técnica Ejecutiva a los efectos de analizar los avances en el marco del “Plan Piloto de Reacción Inmediata ante hechos de Violencia Contra las Mujeres”, el mismo es implementado desde marzo de este año en Asunción y Central como primeras zonas definidas, el Ministerio de la Mujer atendió en los servicios que presta un total de 392 solicitudes de intervención por parte de las comisarías.

La reunión fue realizada en la sede del Ministerio del Interior, en donde autoridades y representantes de los diversos organismos del Estado analizaron los avances del plan piloto de reacción inmediata ante hechos de violencia contra las mujeres. El objetivo del plan piloto es brindar una respuesta inmediata multidisciplinaria ante la ocurrencia de hechos de violencia contra las mujeres, en la ciudad de Asunción y el departamento Central con el fin de cubrir todo el territorio nacional en los siguientes periodos.

Entre los puntos tratados se presentaron los datos estadísticos de los hechos de violencia contra las mujeres, atendidos desde las distintas instituciones que forman parte desde el día de la implementación, ocurridos en Asunción y el departamento Central durante los fines de semana, de los meses de marzo, abril y mayo de este año. Se puso énfasis en seguir con el trabajo de forma multidisciplinaria y de esta manera asegurar la rápida gestión de las denuncias, de la implementación de campañas en forma sostenida y que el trabajo sea acompañado desde los distintos municipios estableciendo mecanismos eficaces para que las mujeres puedan vivir una vida libre de violencia.

Desde el Ministerio de la Mujer se han atendido un total de 392 solicitudes de intervención por parte de las comisarías y que han sido atendidos desde los distintos servicios con las que cuenta la institución. El Plan Piloto está conformado por el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública, la Policía Nacional y el Poder Judicial.

La presentación de los datos estadísticos estuvo a cargo del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, citando como fuentes al Departamento de Estadísticas y al Sistema 911 de la Policía Nacional. El plan arrancó en marzo pasado y finalizará en diciembre próximo, mes en el que serán analizados los resultados de esta primera etapa.

Participaron de la reunión, la Viceministra de Protección los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Celsa Aquino Bower; la directora general Contra Toda Forma de Violencia, Ana Pavón; por el Ministerio Público, el asistente fiscal Celso Pereira; y por el Ministerio de la Defensa Pública, la abogada defensora pública y especialista en violencia, Gabriela Vera.


Por el Ministerio del Interior estuvo encabezada la reunión por el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Pablo René Ríos, la directora general de Planeamiento y Control, Luz Paola Sánchez Salinas; la directora general del Sistema 911, Liliana Díaz Garay; y la directora del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Leticia María Bravard de Poka.

Foto: MI.


Versión del Template 1.12