|
|
---|
El Ministerio de la Mujer y la Unión Europea, llevaron a cabo esta mañana el lanzamiento del “Estudio de Género en Paraguay”, con el objetivo de brindar un mejor entendimiento de las desigualdades de género en el país, analizando sus causas e impacto en el goce de los derechos fundamentales y acceso a los esfuerzos de desarrollo.
El acto, se desarrolló en La Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos”, con la presencia de la Ministra de la Mujer, Ana Baiardi; el Embajador de la Unión Europea, Alessandro Palmero; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Terumi Matsuo; la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Claudia García; la Diputada Nacional, Rocío Casco y la Representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carolina Taborga. Asimismo, se contó con la presencia de titulares de los mecanismos de género de los Ministerios, y medios de comunicación.
En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, señaló que la Unión Europea es una de las regiones que más está abogando y luchando por la equidad de género y que podría ser la región que más pronto alcance este objetivo. Refiriéndose al análisis de género en Paraguay, manifestó que, “este documento estamos esperando con mucha expectativa porque nos va servir para conocer realmente cómo está la condición fundamental en la que se encuentra la mujer en nuestra sociedad; el tener información certera permite elaborar proyectos, programas y políticas públicas para atacar o disminuir esta brecha de género”, indicó.
Baiardi, explicó que el documento no solamente será útil al ejecutivo sino también para el legislativo “porque mucha de nuestra gestión depende de las leyes. Es importante contar con esta herramienta para que las leyes tengan esa visión de género”. “No podemos negar que la mujer tuvo avances, hay avances en nuestra sociedad, hemos tenido avances en cambios normativos institucionales, con incorporación de la perspectiva de género en el Estado paraguayo, hemos tenido avances legislativos también, pero no son aún suficientes, necesitamos ir avanzando cada día más”, señaló.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Alessandro Palmero, explicó que en todos los países donde tienen un programa de cooperación se está haciendo el mismo análisis de género, que será determinada y usada en sus políticas de relaciones de cooperación. “La Unión Europea, define al análisis de género como un estudio de las diferencias de condiciones, necesidades, tasa de participación, acceso a los recursos, toma de decisiones entre mujeres y hombres. Es importante comprender esta diferencia en cada país para asegurar que nuestras naciones sean adaptadas y aborden realmente las cuestiones más importantes”, subrayó.
Asimismo, Palmero explicó que las conclusiones de este estudio contribuirán al diálogo político y facilitarán el desarrollo de estrategias nacionales de género, “esperamos también poder identificar el valor agregado nuestro, para poder identificar estas cuestiones”, señaló.
La promoción de los derechos de las mujeres constituye un eje fundamental en el plan de acción del Gobierno Nacional y es una política central de la Unión Europea. Para asegurar una mejor y mayor acción en la ejecución de esta tarea, es importante conocer y comprender la diferencia entre hombres y mujeres con respecto a condiciones, necesidades, acceso a recursos y actividades desarrolladas. Estos y otros muchos aspectos serán los abordados en el marco del "Estudio de Género en Paraguay", que será realizado por las consultoras, Verónica Serafini (Paraguay) y María Saravia (España). Además, analizará las iniciativas del gobierno nacional en cuestiones de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (IGEM).