Atención a los hechos de violencia contra las mujeres en Itapúa



Con el objetivo de tratar sobre estrategias y políticas públicas en atención a los hechos de violencia contra las mujeres en el departamento de Itapúa, el Ministerio de la Mujer (MinMujer), con el apoyo de la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS), a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizó jornadas de trabajo en el Departamento de Itapúa, los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de junio.

Las diferentes jornadas, estuvieron lideradas por la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, María Celsa Aquino, acompañada del equipo de trabajo del MinMujer. La primera actividad, inició el miércoles 22, donde se llevó a cabo una reunión para el fortalecimiento de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM) de Cambyreta, en la sala de reuniones de la Municipalidad.

Asimismo, el jueves 23 de junio, se realizó una reunión con integrantes de la Mesa PREVIM de la ciudad de Coronel Bogado, ocasión donde trataron sobre las disposiciones de cumplimiento obligatorio para las instituciones públicas en el marco de la Ley 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres Contra Toda Forma de Violencia”. Así también, se llevó a cabo la reunión de la Mesa PREVIM, en la Municipalidad de Encarnación, donde presentaron sobre estrategias y políticas públicas en atención a los hechos de violencia contra las mujeres en el departamento de Itapúa.

Finalmente, el viernes 24 de junio, realizaron una visita al Departamento de Atención a Víctimas de Violencia de la Dirección de la Policía Nacional de Itapúa, así también visitaron el Albergue de la Municipalidad de Encarnación. En la ocasión, la viceministra María Celsa Aquino, destacó el trabajo realizado por el municipio por todas las inversiones realizadas en favor de las mujeres, “hemos visitado varios municipios en el Departamento de Itapúa; tenemos mucho trabajo que hacer, pero también estamos trabajando para fortalecernos y dar lo mejor de nosotras, destacando el modelo que propicia Encarnación en cuanto al trabajo en favor albienestar de las familias.


Versión del Template 1.12