“Estoy muy contenta de que el Gobierno ayude así a las mujeres”


Durante la exitosa jornada del viernes en Villa Hayes, en donde “Ciudad Mujer Móvil de la Gente” inauguró sus servicios de atención a las mujeres, se recogieron testimonios de varias de las usuarias, quienes concordaron que es de gran ayuda para ellas, manifestando su contento por el interés y el compromiso del Gobierno Nacional en las mujeres, sobre todo en las que se encuentran en estado de mayor vulnerabilidad.


Dominga Ríos, de 67 años de Remansito, recibió atención clínica y fue evaluada por la profesional médica del módulo de Salud Sexual y Reproductiva. Manifestó sentirse muy contenta por acceder a estos servicios de forma gratuita y comentó igualmente que se enteró de los servicios de Ciudad Mujer Móvil de la Gente, a través de una amiga.




Silvia Toledo, 24 años con 2 hijas, de 2 años y 4 meses de edad, de Remansito. Consultó en el área de Salud Sexual y Reproductiva. Dijo “es muy importante para nosotras, porque yo por ejemplo no puedo ir lejos porque tengo a mis 2 hijas pequeñas y cada vez que tienen que recibir alguna vacuna o están enfermas, tengo que llevarlas hasta Loma Pyta, que ya es bastante lejos, y en mi misma situación están muchas otras mujeres”, señaló.



Liz Ocampos, 38 años, tiene 4 hijos y una niña con discapacidad, de Remansito. Consultó en las áreas de pediatría y clínica general. Expresó que este tipo de trabajo ya hacía falta desde hace mucho tiempo y que hay muchas mujeres solteras que necesitan de estos servicios.




Alma María Cristina García Castillo, vino en un grupo de 10 compañeras, todas estudiantes de Educación Inicial del primer año del Instituto de Formación Docente. “Vinimos para colaborar con esta causa y atender a los niños y niñas que vinieron con sus madres. Jugamos, cantamos, bailamos y les contamos cuentos, relató.




“Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, es el proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, que tiene como objetivo general, desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

Las instituciones que participan con sus servicios son: Ministerio de la Mujer en la recepción y atención social; Policía Nacional en la seguridad de la gente; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el módulo de Salud Sexual y Reproductiva con: Papanicolau, control Prenatal; planificación familiar, vacunación (entre las cuales había la pentavalente, rotavirus, neumococo, DPV, IPV, sarampión, papera, rubeola, fiebre amarilla, varicela y hepatitis A), salud bucodental, se entregaron además medicamentos, se contó con servicio de fisioterapia, nutrición, clínica médica y pediatría.

En el Módulo de Empoderamiento Económico (MEE), con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y la participación además de: Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Registro Civil, INDERT, CAH, el BNF y La Justicia Electoral con el registro electoral. Con los siguientes servicios: Información sobre ofertas de formación y para acceso a créditos, Asesoría Legal y Laboral, Orientación e Intermediación Laboral, Orientación sobre Emprendedurismo y Desarrollo Comunitario.

Asimismo, el Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM), a cargo del Ministerio de la Mujer, en conjunto con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz y con la Secretaría de Género), Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior/Policía Nacional y Ministerio Público. Con: Sensibilización para la prevención, Atención Legal y Psicológica, Toma de denuncias, Derivaciones de casos con instituciones de la zona.


Versión del Template 1.12