"Es un privilegio que se nos da a todas las mujeres y a la familia”


Ciudad Mujer Móvil de la Gente cumplió con una llegada más a las mujeres y sus familias, con sus diferentes servicios. La cita hoy fue con las mujeres de Capiatá y alrededores, quienes llegaron hasta la Fundación FUNDALUCES, a usufructuar los diferentes servicios que ofrece el proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional. En la oportunidad, se brindó un total de 855 (ochocientos cincuenta y cinco) servicios.





Al respecto conversamos con las beneficiarias, quienes manifestaron lo siguiente:

Julia Antonia Rabinovit (49 años), señaló que se enteró de la llegada a Capiatá de CMM en un curso de panadería en el que asistió, y que en la ocasión se pudo realizar estudios médicos como PAP y otros. “Excelente el servicio del Ministerio de la Mujer. Nos gustaría también poder contar con oculista ya que hay muchas personas de tercera edad; las personas de antes no se van a consultar a los hospitales, sin embargo, a estos espacios sí vienen, y aquí utilizan los diferentes servicios. Ciudad Mujer Móvil es un privilegio que se nos da a todas las mujeres y a la familia en general”, destacó.


Por su parte, Daisy Noguera Escobar (23 años), indicó “me parece muy bien todos estos servicios que tienen hoy para todas las mujeres que se están acercando con sus hijos e hijas. Consulté en ginecología y en clínica médica; llevo varios remedios. Me atendieron muy bien y la atención es muy rápida y eficaz”, resaltó.



Igualmente conversamos con la representante del Crédito Agrícola de Habilitación, como una de las instituciones integrantes del Proyecto. La encargada del Centro de Atención al Cliente de la oficina de Asunción, Mariana Llano, explicó que la oportunidad fue propicia para acercar una vez más el producto de inclusión denominado “Mujer Emprendedora”; dirigido a mujeres con alguna actividad económica y que quieran o necesiten alguna ayuda para compras de insumos o alguna inversión que requieran para su emprendimiento.



“Hasta ahora estuvieron más de 20 mujeres. Lo que más consultan es el tipo de financiamiento y manifiestan que tienen su pequeño emprendimiento y la necesidad con la que cuentan para la compra de sus insumos. Nosotros le damos créditos y también tenemos módulo de atención financiera para las mujeres”, indicó.

El objetivo de Ciudad Mujer Móvil de la Gente es desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

En los camiones se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. Cuenta con 4 módulos de atención: el de Salud Integral, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.

Llegada de CMM

Ha desarrollado acciones en 13 departamentos de los 17, en total se ha llegado con los móviles a 39 distritos en todo el país desde octubre del 2018, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuye con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.


Versión del Template 1.12