|
|
---|
Con una multitudinaria concurrencia, se lanzó esta mañana “Ciudad Mujer Móvil, de la Gente”, en el Parque Litoral del Palacio de Gobierno. El acto que tuvo como anfitriona a la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, contó con la presencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la Primera Dama Silvana Abdo, el Director de la Itaipú Binacional, José Alberto Alderete, autoridades nacionales, representantes de organismos nacionales e internacionales ymujeres de todo el país.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, señaló con emoción que en la fecha se concreta un gran sueño que se iniciara hace apenas dos meses, “cuando nos comprometimos con el Gobierno de la Gente a buscar las mejores alternativas y proyectos que favorezcan a las mujeres de nuestro querido Paraguay. Iniciamos un compromiso sincero y profundo con la realidad que afecta a nuestra población más vulnerable, entre quienes se encuentran las mujeres de las zonas más alejadas del territorio nacional; fue entonces que surgió el proyecto Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, explicó.
Romero, manifestó que, “no podemos permitirnos seguir con esta práctica de centralizar la oferta pública a las poblaciones de las ciudades o cabeceras departamentales, mientras nuestras conciudadanas de las áreas rurales requieren de urgente atención.Es el momento de mirar a ese Paraguay de tierra adentro –que ha sido desatendido por décadas- y en donde nuevamente la mujer es siempre la más afectada por esas carencias”, sentenció.
“Ciudad Mujer Móvil, de la gente”, se denomina el proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer, financiado por la Entidad Itaipú Binacional, que tiene como objetivo general, desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
¿Cómo funcionará?
En los camiones se contará con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer.
El proyecto desarrollará acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.
La prestación de servicios se organizará a través de los siguientes módulos:
Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR): Ofrecerá a las usuarias servicios de Papanicolau; control prenatal, consejería en planificación familiar; consulta ginecológica;vacunaciones, así como consultas de clínica médica para hipertensión, diabetes, obesidad y otros; a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Módulo de Empoderamiento Económico (MEE): Con servicios de información sobre ofertas de la zona, asesoría legal, orientación e intermediación laboral, expedición de documentos de identidad y orientaciones para emprendedurismo y acceso a crédito.
Todo esto a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; Registro Civil; Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs); Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y Banco Nacional de Fomento (BNF).
3. Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM): Realizará sensibilización para prevención; atención social, sicológica y legal y derivaciones de casos con instituciones de la zona. Cada caso será atendido según su naturaleza por profesionales sicólogas, abogadas y asistentes sociales; a cargo de Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz), Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior / Policía Nacional.
Módulo de Atención Infantil (MAI): En este módulo las profesionales se encargarán de brindar servicios de atención infantil a los/as hijos/as de las mujeres usuarias de los servicios. Estará a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEE).
Módulo de Educación para la Equidad (MEPE): Proporcionará a las usuarias servicios de promoción comunitaria sobre derechos de las mujeres e igualdad de género con énfasis en salud sexual y reproductiva, además de capacitación sobre autonomía económica y violencia contra la mujer, a cargo de Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Además se requerirá la participación de entidades e instancias para articular la oferta en los territorios, tales como las gobernaciones y municipalidades de los diferentes distritos.
El evento fue amenizado por la la Banda de Músicos de la Policía Nacional y del Ballet y Banda Folklóricadel Elenco Nacional de la Secretaría Nacional de Cultura. Al término del acto el Presidente, la Primera Dama y la Ministra de la Mujer, acompañados de las autoridades presentes, realizaron un recorrido por los móviles
donde observaron los servicios que allí se ofrecerán. El momento fue propicio para la bendición de dichas unidades por el Padre Capuchino, Hno. Marcelo Caballero Negri.