Encuentro virtual con mujeres de distintos partidos políticos


El Ministerio de la Mujer, realizó un encuentro virtual con partidos políticos y mujeres de los distintos partidossobre“La importancia de incrementar la participación de las mujeres en los gobiernos locales”, buscando visibilizar las acciones de los partidos políticos para igualar la representación política entre mujeres y hombres en los cargos electivos, prevenir el acoso y la violencia política hacia las mujeres e impulsar procesos de capacitación electoral y pragmática.

En la ocasión, cada una de las representaciones dio a conocer los mecanismos de cuotas o paridad de participación adoptados por los estados partidarios, la creación y fundamento de las Secretarías de Género o Comité de Mujeres para promover la participación femenina, y los principales ejes de preocupación e interés con relación a políticas públicas de desarrollo local hacia el empoderamiento de las mujeres.


Las cuotas de los partidos van desde el 33% establecidos como piso hasta la adopción del 50% para garantizar la igualdad, lo que aún no se ven reflejados en los resultados eleccionarios.

En las últimas elecciones municipales han sido elegidas 26 mujeres Intendentas de los 250 municipios existentes, teniendo, así como resultado tan sólo un 10 % de representación femenina y 22% de mujeres electas como concejalas, muy por debajo del mínimo acordado por los Estados, incluido el Estado Paraguayo, en su participación en la IV Conferencia Internacional de la Mujer Beijing 1995, hace 25 años atrás.

El MinMujer espera que, con la presentación de pre-candidatas en las elecciones municipales, se incremente la cantidad de mujeres electas, para elevar la representación femenina en la política, que aporte la visión de desarrollo sustentable y consolidar el modelo democrático.

Cabe señalar que la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, ha remitido notas a los partidos políticos buscando alentar medidas específicas, en atención al marco jurídico nacional sobre las garantías de igualdad entre mujeres y hombres.

El encuentro virtual estuvo encabezado por la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz; la Directora General de Políticas de Igualdad y No Discriminación, Claudia García y la Directora de Participación y Promoción de la Mujer, Nancy Arteta.

Las representantes de los partidos políticos que expusieron los mecanismos fueron: Marlene Orue, Apoderada Nacional del Partido Liberal Radical Auténtico y Secretaria General del Instituto Guggiari de formación y capacitación política y ciudadana; Johana Paola Ortega, Secretaria de Genero del Partido País Solidario; Josefina Duarte, Presidenta del Partido Revolucionario Febrerista 2011-2021; Graciela Araujo Burgos, Secretaria de Género, integrante de la Conducción Nacional y de la Conducción Ejecutiva y Blanca Ríos, Secretaria adjunta de Género del Partido Popular Tekojoja; Lourdes Rocío Cabañas, Mirta Rivas y Dina Cabañas del Partido de la Participación Ciudadana; María Teresa Peralta, Miembra de la Junta de Gobierno del Partido Colorado y Natalia Ferreira, Secretaria de Género de la Concertación Nacional Frente Guazu.


Versión del Template 1.12