|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación participó del “Encuentro de Transformación Educativa y Enfoque de Derechos”, realizado en el Hotel de Paraguay, en el marco del “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030”. Por el Ministerio de la Mujer asistió la Directora de Mecanismos de Genero, Nancy Aquino.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y Cultura viene desarrollando un proceso de construcción participativo de dicho Plan y de una Hoja de Ruta 2020-2030, que tiene como objetivo establecer los lineamientos estratégicos y líneas de acción prevista, con un horizonte de tiempo de 10 años.
El proceso de participación es condición indispensable para sostener, desarrollar y trasformar la educación en la dirección deseada por lo cual proponer un amplio diálogo es un imperativo no sólo político-democrático sino, además, es un derecho ciudadano a la información, a la consulta y a la transparencia en la gestión de lo público.
En ese contexto, el análisis de la realidad educativa desde el enfoque de derechos sobre los desafíos y las innovaciones desarrolladas, sobre cómo abordar algunos de estos desafíos, servirán para rescatar las buenas prácticas y a aquellas que limitan las posibilidades de cambio.
El IV PlaNI 2018-202419 contempla estrategias para la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, buscando allanar obstáculos que la dificultan o impiden y eliminar toda forma de discriminación, mediante 5 ejes derechos y 4 ejes trasversales que tiene como meta una educación inclusiva y que promueva la igualdad entre mujeres y hombres.