Encargada de Despacho participó de acto de apertura de Conversatorio Internacional “Clima y crecimiento sostenible”


La Encargada de Despacho del Ministerio de la Mujer, Luz Gamelia Ibarra Maidana participó esta mañana del acto de apertura del Conversatorio Internacional “Clima y crecimiento sostenible”, organizado por la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) y el programa Políticas Climáticas, en el Carmelitas Center.

En la oportunidad, la Encargada de Despacho, en representación del Ministerio de la Mujer, parte integrante la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), resaltó el trabajo realizado en conjunto para el Diseño de una Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático, el cual apunta al logro de la equidad de género.

Ibarra Maidana, señaló que hubo avances en el abordaje de la perspectiva de género por parte de las instituciones que componen la CNCC y en otros, aún se debe iniciar el camino. “Como Ministerio de la Mujer, solicitamos explícitamente, que se trabaje fuertemente tomando como norte la Estrategia de Género ante el Cambio Climático, a fin de avanzar en forma adecuada y segura, en el desarrollo de las políticas públicas de las instituciones”, subrayó.

“El cambio climático afectará de forma diferenciada a mujeres y a hombres, en ese sentido es pertinente considerar el diseño de respuestas a estos desafíos. El enfoque debe ser integral para alinear las políticas y los proyectos con aspectos de género, para promover el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y la justicia social”, indicó la representante del Ministerio de la Mujer.

El Conversatorio Internacional tiene por objetivos analizar la gestión ante el cambio climático del Paraguay, presentar el Plan de Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas y el mecanismo de ambición de este instrumento global.

El evento cuenta con la participación de expertos internacionales del AILAC y expertos nacionales, quienes expondrán sobre los aspectos vinculados a los procesos nacionales para el cumplimiento de los compromisos asumidos como parte de la CMNUCC, así como aspectos relacionados a las negociaciones internacionales.

En la ocasión, se presentó el material audiovisual “Cambio Climático y Género”, realizado en base a la Estrategia Nacional de Género ante el Cambio Climático, con el objetivo de sensibilizar y generar conciencia sobre cómo nos afecta el cambio climático y lograr que hombres y mujeres puedan disfrutar de vivir con dignidad y usufructuar los recursos naturales de forma sostenible.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Gobierno de España.


Versión del Template 1.12