Avances y desafíos de Ciudad Mujer 2.0 fue tema con BID


La Ministra dela Mujer, Nilda Romero Santacruz junto a su equipo, se reunió esta mañana, de manera virtual, con la Representante delGrupo BID en Paraguay,María Florencia Attademo-Hirt; la Representantede la División de Género y Diversidad del BID, Claudia Piras, y varios consultores, oportunidad en la que se presentó un informe del programa 2.0 del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda”.



Al respecto, la Ministra Romero, explicó que el objetivo principal de la reunión fue la presentación de los informes de las consultorias para el fortalecimiento del Centro Ciudad Mujer (CCM), a partir de un análisis de calidad, eficiencia y eficacia de los servicios prestados por el CCM. Así también, señalaron las buenas prácticas dando recomendación como aporte al fortalecimiento del Centro Ciudad Mujer y la expansión del programa nacional. “La reunión fue sumamente fructífera porque a partir de allí vemos la necesidad, casi urgente, que ante esta situación de pandemia podamos por fin crear la comisión interinstitucional, en donde estarían presentes las 13 instituciones públicas que hoy están instaladas dentro de Ciudad Mujer”, señaló.

Por su parte, la consultora técnica del BID, María Victoria Heikel, reveló que durante los últimos tres meses, aunque estábamos en cuarentena y aislamiento social, hubo tres consultorías importantes que fueron avanzando, con conexiones virtuales; ”y se hizo un informe de resultados alcanzados por el Centro Ciudad Mujer, desde su creación hasta hoy; otro informe que construye un protocolo de seguimiento de casos, para evaluar los impactos que tiene el servicio que brinda Ciudad Mujer en la vida de las usuarias, y el tercero,es una propuesta para el Plan Estratégico Institucional, que debe abarcar 13 instituciones, que son las que conforman el CCM”, indicó.


Heikel, expuso igualmente que en la reunión se discutió los aspectos más resaltantes que tienen en particular y en común cada una de las tres consultorías. “La mesa estuvo satisfecha con la discusión y los informes presentados. Se mostró que el nivel de satisfacción de las usuarias es bastante alto y estamos hablando de un 88%; se mostró que hay articulación dentro del CCM entre los diferentes módulos pero también desde el Centro hacia prestadores de servicios hacia afuera, ytambién se vio que es posible pensar en una presentación un poco más amplia a los diferentes Ministerios que tienen competencia en Ciudad Mujer”, subrayó.

Por último, la consultora, dijo que el paso siguiente es fortalecer la articulación entre las 13 instituciones y buscar la conformación de una comisión interinstitucionalque vaya discutiendo estos avances del programanacional Ciudad Mujer.


Participaron igualmente de la reunión, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas; la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz; la Viceministra de Administración y Finanzas, Mirtha Elías y Directoras Generales.Así también, los consultoresde Ciudad Mujer 2.0: Hugo Roig, Wladimir Velázquez y Rodolfo Elías.


Versión del Template 1.12