|
|
---|
En el marco del Día Internacional de la Niña y la “Semana de la Niña” organizada por Plan International, asumió esta mañana como Ministra de la Mujer, la niña María Celeste, oriunda de Paraguarí. Participaron del acto, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, la Representante de Plan International, Lorena García y altos funcionarios del MinMujer.
En la asunción al cargo, María Celeste, dijo asumir en representación de todas las niñas del país y en especial de las niñas del “Movimiento Niñas con Igualdad” del que forma parte, y expuso su preocupación en relación a la brecha digital; “muchas niñas tuvieron dificultades para el acceso a las tecnologías, especialmente las de las zonas rurales y de las comunidades indígenas, situación que generó el abandono de sus estudios. La barrera que tenemos es la mala señal y el costo que implica su uso a las familias pobres”, subrayó
La Ministra de la Mujer por un día, manifestó que este año las niñas se centran en pedir ser libres de violencia por razones de género, de las prácticas nocivas. “Hoy le decimos a la sociedad que se sume a la lucha por los derechos de las niñas para lograr la igualdad y decir basta ante cualquier situación que nos ponga en peligro”, resaltó.
Por su parte, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, dijo que en su cargo se ha propuesto, junto a su equipo, avanzar en tres ejes prioritarios, “y uno de los grandes desafíos de este año es el empoderamiento digital de las mujeres, inaugurando con Conatel varios cursos, programas y talleres en el interior de la República del Paraguay. Mañana inauguramos uno en el departamento de Canindeyú y ya lo hemos hecho en el Chaco y Alto Paraná, y próximamente en Amambay para que las niñas, adolescentes y mayores puedan tener acceso a la tecnología”, explicó.
En otro momento, Romero indicó que el Ministerio de la Mujer participa cada año de esta iniciativa de Plan International con el objetivo de visibilizar y concienciar sobre las duras condiciones en las que nacen y crecen las niñas, y comprometer a todos los sectores hacia el respecto a sus derechos y hacia una cultura igualitaria. Dijo además que colocar estos objetivos este año es aún más importante por la situación de pandemia que nos aqueja, y que incrementa los riesgos de abuso contra las niñas.
La representante de Plan International, Lorena García, agradeció la presencia y el apoyo de las autoridades del Ministerio de la Mujer y dijo aplaudir la innovación de la institución a cargo de Romero que es el de empoderamiento digital de las mujeres.“Tenemos un desafío común que es el empoderamiento de las niñas y la igualdad de oportunidades”. “Estamos a disposición del Ministerio para realizar acciones conjuntas para llegar a los lugares donde más se necesitan, especialmente en comunidades rurales”, señaló.
Desde el año 2011, Plan International incide a nivel mundial para que se establezca el Día Internacional de la Niña logrando que las Naciones Unidas reconozca como tal, el 11 de octubre, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los desafíos que enfrentan por su género. Desde el año 2016 en Paraguay, las niñas asumen el cargo de máxima autoridad en diversas instituciones y empresas.
Para la toma del cargo de Ministra de la Mujer, las partes firmaron un compromiso, que se detalla a continuación.
Hoy, 06 de octubre de 2020 las niñas alrededor del mundo asumen como líderes políticos, sociales y económicos en conmemoración del Día internacional de la niña. Este acto de “Niñas al poder” tiene el fin de visibilizar la situación de las niñas en Paraguay y el mundo creando oportunidades para que las niñas participen activamente en la creación de un cambio duradero hacia la igualdad.
Trabajaremos por un mundo con igualdad, donde niñas y niños:
• Tengan las mismas oportunidades para liderar.
• Sean libres de elegir las profesiones que deseen.
• Vivan libres de violencia, acoso, abuso, uniones y embarazo forzado.
• Estén conectadas y seguras en las plataformas digitales.
• Ejerzan su ciudadanía digital, elevando sus voces a favor de la igualdad.
• Colaboren por igual en las tareas de la casa y la escuela.
• Puedan salir a las calles y sentirse seguras.
• Compartan los juegos, deportes y el patio de la escuela.
• Puedan expresar libremente sus emociones, el llanto y la risa.
Por ello, nos comprometemos a dar espacios a las niñas para su desarrollo y a representarlas como iguales para hacer de este mundo un lugar donde puedan desarrollar todo su potencial.