|
|
---|
Con presencia de autoridades gubernamentales e invitados especiales, la Ministra de la Mujer realizo la activación de la campaña Octubre Rosa, en la sede del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” (CCM), sito en Villa Elisa. La campaña se realiza en el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mamas, celebrado cada 19 de octubre.
El Octubre Rosa pretende sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, con el objetivo de aumentar la atención y el apoyo en la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos para la misma.
La Ministra de la Mujer, Abg. Nilda Romero Santacruz, expresó en la ocasión que el Ministerio de la Mujer se suma a todas las actividades que se vienen haciendo a nivel nacional para trabajar en la prevención del cáncer de mamas, que ustedes saben que es la primera causa de muerte materna en el Paraguay.
“Este pequeño acto, consiste en plantar lapachos de color rosado, para generar esperanza y sumarnos a esta campaña, que tiene como objetivo sensibilizar a la población en general, en especial a las mujeres para que se puedan hacer sus controles anuales de tal forma a prevenir el cáncer de mamas”, señaló Romero.
La titular de la cartera de la Mujer se dirigió a las mujeres usuarias presentes en el acto instándolas a que se realicen el examen anual, que de eso puede depender la vida de cada una de ellas y recordó “500 mujeres fallecieron en un año, es muchísimo. Y lo más importante es que acá, en el Centro se están haciendo esos estudios y de manera totalmente gratuita, así que una vez las invito a que se realicen el control, pensando en ustedes, en sus hijos e hijas, en sus madres; no dejen pasar esta oportunidad”, recalcó.
Además, la ministra aprovechó la ocasión para felicitar a la Coordinadora el CCM, Bettina Díaz, a todo el staff, por el gran trabajo que realizan en cada uno de los módulos, ofreciendo tantas respuestas efectivas a las mujeres que acuden en busca de ayuda. Destacó que la atención proporcionada a las mismas, se realiza con calidad profesional, pero por sobre todo con calidad humana, lo que resulta en una concurrencia masiva de las mujeres al centro, sobrepasando todas las expectativas.
La Coordinadora de Ciudad Mujer, Bettina Díaz, se dirigió a la concurrencia expresando que “Ciudad Mujer es el centro donde se cumplen los sueños de las mujeres. Destacó que, desde su apertura, el 27 de febrero de 2018, hemos atendido a más de 13.500 usuarias y realizado más de 13.000 recepciones; esto significa que las mujeres que han venido por primera vez, vuelven; vuelven porque confían en nosotras, en la calidad de nuestros servicios.
En los tres principales módulos de atención, los números son elocuentes. El módulo de Salud Sexual y Reproductiva, ha realizado más de 17.000 atenciones; el de Empoderamiento Económico, 8.000 atenciones, el de atención contra la violencia hacia las mujeres, 3000 atenciones, sin dejar de mencionar las más de 800 personas que han sido concienciadas por el Módulo de Educación para la Equidad, y los 3.000 niños y niñas que son atendidos en nuestro módulo de Atención Inicial.
Al referirse específicamente a la campaña, dijo “el Cáncer de mamas detectado a tiempo, puede salvar vidas y acá en el CCM, específicamente en el módulo de salud sexual y reproductiva, Unidad de prevención y tratamiento del cáncer de mamas, ofrecemos servicios de consultas con mastólogas, ecografías mamarias, mamografías, biopsias, entre otros servicios contemplados dentro de la atención integral”, concluyó.
La oportunidad fue propicia para recordar igualmente el Día Internacional del Agua, en cuyo marco, la Vicepresidenta de la IV Región de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS International), Haydée Aguadé, manifestó que la propuesta es que las instituciones se conviertan en espacios saludables y estamos intentando implementar un plan de gestión ambiental en la Cámara de Diputados.
Como parte de esto, AIDIS usa como herramienta 3 fechas interamericanas, el Día Interamericano de la calidad del aire, Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía, y el Día Interamericano del Agua, que es el que conmemoramos hoy, en este acto. Estas fechas son herramientas para concienciar a los gobiernos, a la población, sensibilizar en esta necesidad que tenemos de un ambiente saludable y sobre todo el potencial de la mujer, por eso pensamos en Ciudad Mujer, por nuestra capacidad de difundir, de hacer e implementar en nuestras casas, colegios, barrios y en las instituciones públicas y privadas, un ambiente saludable, con medidas sencillas, para crear hábitos saludables”, explicó.
En Paraguay, el cáncer es la 1ra. causa de mortalidad, por ello el Ministerio de la Mujer se involucra directamente para trabajar en la prevención y en la concienciación sobre esta enfermedad. El programa de mañana se iniciará con las palabras de la Coordinadora de Módulos, Bettina Díaz, quien brindará un panorama general de Ciudad Mujer y sus servicios, dando especial realce a la Unidad de Prevención del Cáncer de mama. Seguidamente, la Vicepresidenta de la IV Región de AIDIS Internacional, Haydee Aguadé, realizará una breve alocución sobre el tema del encuentro.
Quiero agradecer a las 110 funcionarias de las 13 instituciones del Estado que trabajan en los 5 módulos de atención, que hacen posible que las mujeres que han llegado aquí desde los 17 departamentos del país, se hayan sentido contenidas, cuidadas, protegidas y por sobre todo, empoderadas, así que felicidades a todas porque hasta hoy han realizado un trabajo excelente”, resaltó.