Empresas se capacitan sobre violencia doméstica y acoso laboral


La Dirección General contra toda forma de Violencia del Ministerio de la Mujer, dirigió ayer una jornada de capacitación sobre violencia doméstica y acoso laboral, en el marco del Sello Empresa Segura Libre de Violencia y discriminación contra las mujeres, ya iniciada en el año 2016.

La charla se llevó a cabo en el Salón Mangoré - Real Ñemby y estuvo dirigida a colaboradores/as (gerentes de local y sub gerentes) de los diferentes locales de la Cadena Real del Grupo Riquelme.

Se capacitaron 25 colaboradoras/es, quienes aprendieron sobre el alcance de la Ley 5777/16 Ley “de Protección Integral a las mujeres contra toda forma de violencia”; además de las herramientas a utilizar en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Las acciones a realizar deben comprender el ámbito de la cultura organizacional (revisión de códigos de ética y políticas internas para el personal); de la práctica empresarial cotidiana (cumplimiento de la legislación, personal capacitado y rutas de apoyo para los casos), y en la comunidad (principalmente campañas de información).

Además, la capacitación en las empresas sirve para crear conciencia sobre el grave problema que representa para la sociedad en general la violencia contra la mujer, que es una realidad que aflige a todo el país, y que la misma tiene un costo a la economía del país.

En el marco de la campaña se entregan reconocimientos del Sello Empresa Segura a aquellas empresas que demostraron realizar acciones concretas para promover la no violencia contra las mujeres en tres ámbitos: en la Cultura Organizacional, en sus Prácticas Cotidianas, y en la comunidad.

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas a nivel mundial, que se presenta de numerosas maneras, especialmente las del tipo físico, sexual y psicológico. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y tienen menos oportunidades de participar en la vida pública. La violencia contra las mujeres refuerza otros tipos de violencia presentes en la sociedad, afectando a las familias y a las comunidades.


Versión del Template 1.12