|
|
---|
El Ministerio de la Mujer (MinMujer), a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND) y en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llevó a cabo la II Jornada de Planificación y Formulación de la Hoja de Ruta 2022 de la Red de Mecanismos de Género. La actividad se realizó en el salón auditorio “Las Residentas” del Ministerio de la Mujer.
Los mecanismos se han instalado como instancia técnica estratégica, cuyo objetivo es fortalecer las instancias técnicas y operativas de los mecanismos de género de las instituciones sectoriales mediante la coordinación de un trabajo conjunto, articulado y planificado, a fin de facilitar el proceso de aplicación e institucionalización de la perspectiva de género en los planes, programas y proyectos en toda la gestión pública.
En este contexto institucional se propone contar con una hoja de ruta que pueda guiar el accionar de la Red de Mecanismos de Género en el año 2022.
Para elaborar esta Hoja de Ruta, se convocó a 2 jornadas de planificación que contó con la participación de representantes de
las instituciones que integran la Red de Mecanismos de Género, con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La hoja de ruta presenta tres ejes de acciones para el año 2022:
-Espacios de capacitación y formación.
-Intercambio de experiencias.
-Sistematización de información sobre los mecanismos de género.
Participaron de la jornada de trabajo, por parte del MinMujer: la Viceministra VIND, Lilian Fouz; la Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruíz Díaz y la Directora de Mecanismos de Género, Nancy Aquino. Por parte del PNUD: estuvieron, la Asesora de Género del PNUD, Carmen Vallejos y la consultora Nacional PNUD, Verónica Villalba.
Con estas acciones se espera incrementar los esfuerzos para que los Mecanismos de la Mujer adquieran jerarquías, formen parte de los espacios en la toma de decisiones y cuenten con los recursos financieros adecuados.