​El MinMujer reconoce a destacada paraguaya en el rubro del Ñanduti



El Ministerio de la Mujer, reconoció la destacada trayectoria de la artista Mie Elena Kanazawa de Iwatani, de nacionalidad paraguaya, por difundir el valor cultural y el atractivo de la artesanía paraguaya a la sociedad japonesa, así como apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de las artesanas en Paraguay desde Japón, siendo la creadora de la Asociación del Ñandutí de Japón.

La actividad, se desarrolló esta mañana, en el salón Las Residentas del Ministerio de la Mujer y contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; la embajadora de Japón en Paraguay, Nakatani Yoshie e invitadas/os especiales.

En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó “es muy importante para nosotras reconocer el trabajo de una destacada paraguaya que hace trascender el ñanduti en otros países, transmitiendo nuestra cultura ancestral”, remarcó.

“Desde el Ministerio de la Mujer te agradecemos por el gran trabajo que estás haciendo empoderando a mujeres a través de la cultura, el desarrollo y de las manos de las mujeres paraguayas y japonesas”, indicó.

Es importante resaltar que la profesora Mie Elena Kanazawa de Iwatani, es directora de la primera Academia de Ñandutí del Japón, cuenta con más de 100 alumnas en las distintas sedes en varias ciudades del Japón y está registrada en el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

Además de ello, la profesora Kanazawa publicó dos libros en japonés sobre “Cómo hacer el Ñandutí - Los dechados tradicionales” y “Accesorios de Ñanduti”, y organiza anualmente el “Ñandutí tour”. Este último ofrece a unos 20 alumnas/os la oportunidad de visitar Paraguay para aprender las técnicas tradicionales con las artesanas locales y conocer el país.

Uno de los mayores méritos de Elena es haber dedicado su tiempo no solamente en la reproducción del Ñanduti, sino a su estudio y perfeccionamiento de diseño y técnicas como se puede observar en su primer libro. También se dedicó desarrollar nuevas ideas para la aplicación del Ñanduti en accesorios, desatando un proceso innovativo para esta artesanía tradicional paraguaya. Además, Elena ha redescubierto viejas técnicas y diseños de esta artesanía nacional del siglo 19, los cuales fueron olvidados en el transcurso del tiempo.


Versión del Template 1.12