El MinMujer realizó más de 9000 servicios a mujeres


El Ministerio de la Mujer, a través del Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) de enero a mayo del 2019, realizó 1.017 servicios gratuitos a mujeres que han acudido por primera vez, con 934 casos de seguimientos efectuados, por parte de las profesionales especializadas (Abogadas, Psicólogas, Trabajadora Social), el índice de atención por día da que 9 mujeres víctimas de violencia acuden y son atendidas.

El horario de atención es de 07:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en Presidente Franco y Ayolas – Edificio Ayfra – Planta Baja. El teléfono es el (021) 45 20 60 y el correo electrónico atencion@mujer.gov.py– para cualquier consulta.

Llamadas recibidas en SEDAMUR

El Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) además incorpora a sus registros los servicios prestados a través de las llamadas de usuarias que se comunican con el Ministerio de la Mujer directamente o por las redes sociales, que en la actualidad son herramientas con un alto impacto y sirven para llegar a mayor cantidad de mujeres que sufren violencia diariamente. En total se han registrado 432 llamadas, de enero a mayo, en todos los casos las profesionales han realizado contención y asesoramiento a las mujeres, por las diferentes situaciones por las que llamaron a solicitar ayuda.

“SOS MUJER” Línea 137

De enero a mayo del 2019, el Sistema Operativo de Seguridad para mujeres víctimas de violencia doméstica e intrafamiliar, línea 137 “SOS MUJER”, registró un total de 4.697 llamadas.

La línea telefónica (137) es de acceso gratuito desde teléfono público, línea baja y desde todas las líneas de telefonía celular. Esta línea funciona de manera coordinada entre el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y otras instancias que se ocupan del abordaje a mujeres en situación de violencia basada en género, las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados, gratuito y confidencial.

Casas para Mujeres en Situación de Violencia

En los albergues para mujeres en situación de violencia, que son 2 (dos), están ubicados en el Departamento Central y en el Departamento de Canindeyú, de enero a mayo, se registró la entrada de 37 mujeres con sus 30 hijos/as, realizando un total de 582 atenciones, consistente en asistencia psicológica, juídica, social y educativa.

Los servicios que se brindan en las casas son los siguientes: alojamiento temporal, seguridad personal, atención y apoyo psicológico, asesoría y acompañamiento legal, atención y apoyo médico, terapia ocupacional, información y capacitación sobre sus derechos, apoyo a la continuidad de los programas educativos escolares para las/os niños/as ingresadas/os con sus madres.

Centros Regionales de las Mujeres

Los Centros Regionales de las Mujeres, se encuentran en los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Canindeyú y Boquerón, a través de los mismos, se ha atendido de enero a mayo, 1.176 servicios, consistente en atención social, psicológica y asesoramiento legal. Asimismo, los registros indican que un total de 600 atenciones en sus procesos de seguimiento de casos.


Versión del Template 1.12