|
|
---|
El Ministerio de la Mujer (MinMujer), a través de la ministra Celina Lezcano, acompañada de su equipo de trabajo, realizó esta mañana, una Conferencia de Prensa, ante los últimos casos de violencia contra la mujer y feminicidios. En la oportunidad, se dio a conocer los diferentes servicios que brinda la institución y la articulación que realiza con las instituciones que conforman la ruta de atención integral según las leyes N° 5777 y 4788.
Acompañaron la máxima autoridad institucional, la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, María Celsa Aquino; la Directora General Contra Toda Forma de Violencia, Ana Pavón y la Directora del Observatorio de la Mujer, Zunilda Pereira.
En la oportunidad, la ministra Celina Lezcano, manifestó “desde el Ministerio de la Mujer con el equipo del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, queremos comunicar a la ciudadanía y principalmente a todas las mujeres del Paraguay, que hay instituciones que estamos para resguardarlas, para darles esa protección y atención integral a las mujeres y que sepan el trabajo que hacemos desde el Ministerio de la Mujer de forma articulada con otras instituciones que cumplimos un rol protagónico en esta ruta crítica contra la violencia y feminicidios”, subrayó.
Lezcano, agradeció a los medios de comunicación por la oportunidad de visibilizar todo el trabajo que realiza la institución, remarcando la importancia del trabajo articulado desde el Ministerio de la Mujer con las instituciones del Estado, los medios de comunicación y con la ciudadanía en general, acotó.
Por otro lado, lamentó los diferentes casos de violencia contra las mujeres y feminicidios que se dieron en los últimos tiempos, e instó a todas las mujeres que estén pasando alguna situación de violencia a que llamen al 137 y que sepan que no están solas, finalizó.
El Ministerio de la Mujer es la instancia rectora, normativa y articuladora de las políticas del Gobierno Central, dirigida a promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. En ese marco, fomenta la autonomía física de las mujeres, redoblando los esfuerzos y dando respuestas a uno de los ejes de derecho que pregona el IV Plan Nacional de Igualdad (IV PLANI).
Para dar respuestas a las múltiples situaciones que enfrentan las mujeres, principalmente la Violencia Basada en Género (VBG), articula acciones de prevención y atención con las instituciones que conforman la ruta de atención integral según las leyes N° 5777 y 4788. Estas, van desde la asistencia técnica, así como para la atención directa de las personas afectadas.
Todas las acciones que responden al EJE del IV PLANI, se realizan a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres (VPDM) que cuenta con los siguientes servicios de atención especializados:
Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR)
Desde este servicio, se brinda atención social, psicológica y jurídica por parte de profesionales especializadas, a través de estrategias de atención inicial, seguimiento de casos, acompañamiento permanente a las usuarias y derivación a otras instituciones en caso de requerimiento.
La institución cuenta con un horario de atención es de 07:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en Presidente Franco y Ayolas – Edificio Ayfra – Planta Baja. El teléfono es el (021) 450-037/8.
Línea 137 “SOS Mujer”
A través de esta línea se proporciona atención a través de profesionales que escuchan, orientan y canalizan a las usuarias, de forma precisa dentro del Servicio de Atención a la Mujer, con las diferentes instituciones públicas para recibir el apoyo social, psicológico y/o jurídico o cualquier otro servicio solicitado de forma personalizada.
La línea telefónica (137), cuenta con cobertura nacional las 24 horas del día, es de acceso gratuito desde teléfono público, línea baja y todas las líneas de telefonía celular, funciona de manera coordinada entre el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y otras instancias que se ocupan del abordaje a mujeres en situación de violencia basada en género.
Atención especializada en Centros Regionales
Para descentralizar los servicios de atención, cuenta además con los 4 (cuatro) Centros Regionales del Ministerio de la Mujer, ubicados en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Amambay y Boquerón, cuentan con profesionales del área de psicología, trabajo social y derecho formadas para brindar una atención integral y de calidad a las mujeres en situación de violencia doméstica e intrafamiliar o que han sido víctimas de trata de personas, trabajando el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, alianzas estratégicas en la prevención de la Violencia Basada en Genero a través de los Comités Interinstitucionales.
Los 4 centros están ubicados en Ciudad del Este, Campo Vía casi América, Área 4, el número de teléfonos es (061) 507-531; en Curuguaty, en la Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia, el número de teléfono es (048) 210-515; en Filadelfia, departamento de Boquerón, en las calles Carayá casi Carlos Casado, el teléfono es (0491) 432.370 y en Pedro Juan Caballero, en las calles 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero, la línea telefónica es (0336) 275-611.
Atención personalizada a mujeres en el Centro Ciudad Mujer
Para que las mujeres puedan recibir una atención integral en los tres ámbitos de la autonomía: económica, física y en la toma de decisiones, el MINMUJER trabaja de manera articulada con otras instituciones a través del Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda.
El centro ofrece diferentes servicios a las mujeres, a través de los siguientes módulos: de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres; en el Módulo de Empoderamiento Económico; Educación para le Equidad; Módulo de Salud Integral y orientación inicial.
El CCM, cuenta con una APP que consiste en una aplicación gratuita “Ciudad Mujer Paraguay” que permite a las mujeres acceder desde su celular a sus citas y obtener información sobre talleres, servicios y otras actividades del centro integral. La plataforma está disponible para dispositivos Android y puede ser descargada en Play Store.
El Centro Ciudad Mujer está ubicado en Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski - Villa Elisa, Paraguay; teléfono: (021) 412-4000; horario de atención: lunes a viernes de 07:00 a 14:30 horas.
Servicio de Protección para las Mujeres
Para garantizar la protección, atención integral y restitución de derechos de las víctimas de violencia de género y trata de personas (con sus hijos e hijas), en situación de riesgo, se cuentan con los servicios de protección para mujeres en situación de Violencia Basada en Género en el departamento Central, la Casa Mercedes Sandoval y el Albergue de Curuguaty.
En estos espacios, las mujeres y sus hijas e hijos reciben alojamiento temporal, seguridad personal, atención y apoyo psicológico, asesoría y acompañamiento legal, atención y apoyo médico, terapia ocupacional, información y capacitación sobre sus derechos y apoyo a la continuidad de los programas educativos escolares para las/os niños/as ingresadas/os con sus madres.
Atención integral a mujeres en situación de Trata de Personas
El MINMUJER tiene entre sus líneas de prioridad el abordaje integral de la Trata de Personas y como institución integrante de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la trata de Personas en la República del Paraguay, articula de forma permanente con las instituciones del sector público, para el abordaje integral de la Trata de Personas, con especial énfasis en la prevención de este crimen y en la atención integral a las mujeres afectadas por la Trata.
Paraguay está identificado esencialmente como país de origen de la trata de personas, aunque también hay casos que lo sitúan como país de tránsito y algunos como país de destino; siendo sus principales víctimas las mujeres.
Para dar respuesta a esta problemática el MINMUJER cuenta con una instancia especializada en el abordaje de este crimen. La Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas (DGPAT) aborda la Trata desde las líneas de prevención y sensibilización, la atención integral a mujeres afectadas por la Trata y la articulación interinstitucional como integrante de la Mesa Interinstitucional.
En materia de Atención, el MINMNUJER lidera la Comisión de Asistencia y Atención a Víctimas de Trata de la Mesa Interinstitucional donde trabaja de forma coordinada con otras instituciones, para dar respuesta a las mujeres afectadas por este crimen, con énfasis en la reparación de sus derechos vulnerados. En ese marco se cuenta con un equipo técnico especializado que brinda servicios de atención social, psicológica, jurídica y de acompañamiento a través del Centro de Referencia y el Albergue transitorio.
Para informaciones generales sobre la Trata de Personas, el MinMujer invita a comunicarse con la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas (DGPAT) al telefax: (595-21) 497.815; dirección de correo: dgtrata@mujer.gov.py.
¿Dónde denunciar un hecho de violencia contra la mujer?
Los hechos de violencia contra la mujer, pueden y deben denunciarse en: la Comisaría más cercana (Policía Nacional); el Ministerio Público (Fiscalía); el Poder Judicial (Juzgado de Paz) y el Ministerio de la Defensa Pública, que forman parte de la ruta crítica, haciendo de enlace, asistiendo y direccionando a las víctimas para que las instituciones involucradas les brinden una atención integral, cada una en su rol.