Reunión Euro-Latinoamericana sobre la Igualdad de Género


El Ministerio de la Mujer, a través de la Viceministra de Igualdad y No discriminación, Lilian Fouz y la Directora General de Gabinete, Pilar Fontclara, participó de la reunión Euro-Latinoamericana de Alto Nivel sobre la Igualdad de Género en Paris “Dos continentes unidos por la Igualdad”, organizada por la Presidencia Francesa del Consejo de la Unión Europea (Francia).

La actividad, se realizó en el marco de la Presidencia Francesa del Consejo de la Unión Europea con los objetivos de contribuir a la articulación de las agendas regionales latinoamericana y europea para avanzar en la igualdad de género y la cohesión social en América Latina; proporcionar un espacio para el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones contrapartes de las dos regiones del mundo y promover el diálogo birregional sobre igualdad de género.

Con motivo de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea (PFUE), el programa EUROsociAL+ a través de su componente de género, implementado por Expertise France, se reunió el 4 de marzo con el Ministerio responsable de la Igualdad entre mujeres y hombres y la Comisión Europea, 12 ministras y representantes de instituciones para el adelanto de la mujer de Europa y 13 de América Latina para fortalecer el diálogo y el intercambio de buenas prácticas.

EUROsociAL+, el programa de cooperación para la cohesión social en América Latina de la Unión Europea, lleva más de 15 años apoyando la formulación e implementación de políticas públicas destinadas a reducir las desigualdades en la región.

La República de Paraguay se reafirma en los preceptos constitucionales de igualdad entre mujeres y hombres. Avanza sobre una agenda hacia la igualdad de las Mujeres desde la ratificación de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer en el año 1986.

La Constitución Nacional vigente desde el año 1992 y sucesivas incorporaciones normativas y tratados internacionales ratificados por el país, abordando la prevención de la violencia basada en género, las desigualdades y formas de exclusión de las mujeres, la conciliación entre la vida laboral y familiar, la protección a la maternidad, a la luz de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, alineados con los ODS y Agenda 2030 e impulsando la Estrategia de Montevideo para la Agenda Regional de Género

La trayectoria de los últimos 30 años, como Mecanismo Nacional para el Adelanto de las Mujeres, creada como Secretaría de la Mujer dependiente de la Presidencia de la República por Ley 34/1992 y más adelante con jerarquía Ministerial en el 2012, ha permitido establecer nuevas leyes, asumir objetivos de igualdad de las mujeres en los principales planes nacionales, impulsar la creación de mecanismos de género en áreas sectoriales y en otros Poderes del Estado, en la instalación de capacidades institucionales en materia de servicios de atención y orientación a mujeres en situación de violencia y de trata. Vasta experiencia en ejecución de proyectos y de articulación interinstitucional e intersectorial.


Versión del Template 1.12