|
|
---|
En el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), la ministra de la Mujer Celina Lezcano, participó del Evento Paralelo #TODASCONECTADAS: Una experiencia que transforma la inclusión digital de las mujeres en América Latina. Organizado por las Misiones Permanentes de Chile, Panamá y Uruguay ante las Naciones Unidas, así como ONU Mujeres, Microsoft y Mastercard, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
En la ocasión, la ministra Lezcano señaló que la Alianza Regional de digitalización de la Mujer, podrá disminuir y por qué no, cerrar la brecha digital que socava las oportunidades para millones de mujeres en nuestra región, brindando apoyo a las mujeres emprendedoras y mejorando el acceso de ellas a las tecnologías digitales. Paraguay ya tiene más de 7.000 usuarias en la plataforma, liderando la región, lo demuestra que con la iniciativa se está respondiendo a una necesidad actual de nuestras mujeres.
Finalmente, compartió detalles sobre el Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación del Gobierno Nacional y sus componentes de Conectividad, Economía Digital, Gobierno Digital y Fortalecimiento Institucional, destacando que la mujer debe tener un rol protagónico en la creciente digitalización de la economía, en igualdad de condiciones.
A continuación, mantuvo una reunión bilateral con el Vicepresidente Senior de Relaciones con los gobiernos para ALC de Mastercard, Darren Ware, en la que intercambiaron información sobre las iniciativas llevadas adelante en países de la región, por medio de alianzas con Mastercard y destacaron la importancia de continuar y ampliar las iniciativas desarrolladas en Paraguay, a favor de las mujeres.
Asimismo, la ministra Lezcano mantuvo una reunión bilateral con su par, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Nancy Tolentino, ocasión en la que ambas autoridades coincidieron en la voluntad de continuar las buenas relaciones bilaterales, impulsando alianzas entre ambas partes, a fin de beneficiarse mutuamente del intercambio de experiencias y buenas prácticas entre sus instituciones. Por medio de ello, se busca avanzar en los trabajos enfocados en la igualdad, no discriminación, lucha contra la violencia y el empoderamiento de la mujer, particularmente para aquellas en situación de vulnerabilidad, con énfasis en el emprendedurismo.
Asimismo, la máxima autoridad institucional, representó al Paraguay en el desayuno de trabajo convocado por el Grupo Banco Mundial (GBM), con participación de Ministros seleccionados para representar a cada región del mundo. En la ocasión, la Directora de Género del GBM realizó una presentación sobre los lineamientos para la Segunda Estrategia de Género del GBM y aprovechó la oportunidad para consultar a los países sobre las prioridades de sus regiones y países a ser consideradas en la estrategia. En ese sentido, se manifestó la importancia de la participación de las mujeres, combatir la Violencia Basada en Género, la recolección de datos y la política de cuidados.