|
|
---|
El Ministerio de la Mujer (MinMujer), como institución rectora, normativa y articuladora de políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, participa del segundo taller de género a fin de ir avanzando con lo establecido dentro de la Estrategia de Estadística de Género 2021 -2025, en seguimiento al primer taller de género del corriente año, llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con apoyo de PARIS21.
El taller, realizado en Asunción, tiene como objetivo, presentar avances de actividades prioritarias de la Estrategia de Estadística de Género hasta el periodo actual y actividades próximas a ejecutarse; profundizar sobre el cuestionario remitido o sobre la Encuesta de Evaluación de Necesidades de Formación en temas de estadísticas de género y ofrecer capacitación sobre la comunicación efectiva de las estadísticas de género.
El MinMujer, tendrá su intervención en el panel sobre la Red de Mecanismo de Género en Paraguay y en la mesa de trabajo conjunta entre INE y MINMUJER para seguimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5. Igualdad de Género.
La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, señaló “celebramos y acompañamos el desarrollo de este Segundo Taller de Género en el marcode la Estrategia Nacional de Estadística de Género, el cual es un instrumento de relevancia nacionalque facilitará tomar medidas, ajustar políticas públicas que reflejen de forma segura la situación de las mujeres y las niñas que apunten a la disminución de las brechas entre hombres y mujeres”, manifestó.
Lezcano, recalcó que el Ministerio de la Mujer, coordina la implementación del IV Plan Nacional de Igualdad, basado principalmente en la identificación de obstáculos para avanzar hacia la igualdad real y efectiva de las mujeres, abordando la corresponsabilidad compartida del cuidado como área de trabajo para la construcción de manera participativa de la Política Nacional de Cuidado, subrayó.
Asimismo, resaltó que el MinMujer, lidera el Grupo Interinstitucional Impulsor para la elaboración de la Política Nacional de Cuidados en el marco del Sistema Nacional de Protección Social y en línea con los principales planes nacionales. En ese marco, se ha presentado un proyecto de Ley de la Política Nacional de Cuidados, que se halla en proceso de discusión en el Congreso Nacional, acotó.
“En ese contexto, se ha dado impulso, a la organización y desarrollo del “Encuentro Regional sobre Políticas de Cuidados”, fomentando así el relevamiento de datos e intercambio de información de los sistemas estadísticos nacionales sobre la Organización de los Cuidados de los Estados Partes del Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina yUruguay)”, añadió.
Finalmente, destacó la creación e instalación de un Observatorio de la Mujer, conforme por mandato de la Ley 5777/16, “De Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia”, destinado al monitoreo e investigación sobre la violencia contra las mujeres, a los efectos de diseñar políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Por su parte, el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, señaló que esta alianza global se ha convertido en una aliada estratégica para llevar la estadística oficial del Paraguay a un nivel superior. “Las brechas que existen entre mujeres y hombres es un gran desafío que tenemos como país, en la región y en el mundo, siempre los hombres están ganando más que las mujeres”, remarcó.
Por otro lado, el titular del INE, destacó la presencia de la ministra de la Mujer, Celina Lezcano y del acompañamiento del Ministerio de la Mujer en el proceso de articulación y alianza en materia de género, refiriéndose que se está avanzando de manera conjunta.
El taller contó con la participación de la Especialista en Estadísticas de Género de PARIS21, Paz Patiño; equipo de trabajo del MinMujer; técnicas/os del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) y representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil.
24/06/2022