“El Ministerio de la Mujer nos sacó las vendas de los ojos para no llegar a un ataúd antes de tiempo”


“Hoy ya no nos callamos ante los casos de violencia, hoy conocemos nuestros derechos y tenemos dónde ir a contar lo que nos pasa, ya no nos callan”. “El Ministerio de la Mujer nos sacó las vendas de los ojos para no llegar a un ataúd antes de tiempo”, decía María Sixta Marecos, de 54 años y 9 hijos e hijas, perteneciente al Comité de mujeres “Guavira Poty”, del departamento de Caazapá, beneficiaria del Proyecto “Promoción de la Inserción Laboral de las Mujeres”, durante la visita de Técnicas del Ministerio de la Mujer al mencionado departamento.


Sixta, añadía “en nuestra propia casa somos una sociedad, porque en el interior del país, somos familias numerosas y fueron varios los cambios y los logros alcanzados en nuestras familias a través de este proyecto”. “Nos han alivianado el trabajo, porque hoy como fruto tenemos comodidad en nuestra casa. Quiero que las mujeres se atrevan y se acerquen, porque para nosotros esto es un milagro”, subrayó.

“En nuestro tiempo no nos permitían estudiar, mi mamá fue agredida físicamente de manera permanente por luchar porque yo alcance el sexto grado, porque le cuestionaban para qué quiere un estudio para mí si soy mujer. Hoy somos tres mujeres en mi comunidad con el sexto grado terminado”, enfatizó alegremente Sixta, en nuestro dulce idioma guaraní.

Las técnicas del Ministerio de la Mujer, realizaron en la oportunidad el seguimiento del proyecto en la capital del departamento de Caazapá y en el distrito “3 de mayo”, reuniéndose con los Comités conformados. Las mujeres de diferentes edades, integradas en comités, que pertenecen a la mencionada zona, se dedican a la producción agrícola en un 8,1%, almacén de consumo 4%, mejoramiento de tambo lechero 2%, panadería 2%, producción de leche de cabra 4%, producción de aves 17,3%, cría y engorde ganado vacuno 37,7%, producción porcina 24,4%, y otros 0,5%.


El Proyecto “Promoción de la Inserción Laboral de las Mujeres”, tiene como objetivo específico fortalecer a las mujeres rurales en su capacidad emprendedora y gerenciamiento de proyectos productivos de la agricultura familiar, proporcionando medios que posibiliten a las mismas incrementar ingresos para contribuir a la seguridad alimentaria, a la autonomía en la administración de sus recursos económicos, elevando así el nivel de vida de su familia y comunidad.

La iniciativa se enmarca dentro de la línea de acción del Gobierno Nacional “Sembrando Oportunidades”, con el apoyo de la Unión Europea, como estrategia en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, favoreciendo a mujeres en estado de pobreza bajo la modalidad de fondos rotatorios, administrado por las propias organizaciones quienes se nuclean en distritales y a la vez son administradoras de los fondos, fomentando la educación y la inclusión financiera por el uso de cuentas bancarias y otros servicios financieros.


Versión del Template 1.12