El Ministerio de Industria y Comercio se incorpora al programa integral Jaku’éke


Noticia de archivo: 06 de agosto de 2014

En el marco del programa conjunto entre el Ministerio de la Mujer y la Secretaría de Acción Social, “Jaku’éke”, el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de MIPYMES, se incorporó al Programa integral “Jaku’éke”, que tiene como objetivo el empoderamiento de las mujeres, hacia una mayor inclusión social, económica y ciudadana. El programa se implementa en el Barrio Nueva Esperanza de la Ciudad de Limpio.

La responsable del Ámbito de Equidad del Ministerio de la Mujer, Selva Huber, mencionó “este es el tercer Ministerio que forma parte de este proyecto, a través del Viceministerio de PYMES, se va a trabajar con las mujeres del Barrio Nueva Esperanza, dentro de este proceso de empoderamiento de mujeres, con el eje especifico de conformación de microempresas. Vamos a proponer a las señoras la elaboración de un plan de negocios; en la segunda instancia estarán entrando los compañeros del SNPP para trabajar la economía básica”, finalizó.

Por su parte, la representante del Viceministerio de MIPYMES, Gloria Duarte, mencionó que el objetivo de esta actividad es trabajar con estas mujeres que ya están empoderadas, “queremos hacerle conocer cuál es su empresa, que producto ellas ofrecen, donde vender, las estrategias que ellas puedan implementar para salir como comité, lo que sería un plan de negocios, con una metodología nueva que se está utilizando que es canvas, que significa que con imágenes la gente se pueda posicionar con lo que es su empresa y relacionar las imágenes con la actividad que ellas realizan, es un método sencillo”, explicó.

El objetivo del programa, es realizar un plan de intervención integral relacionado al empoderamiento de las mujeres, con miras a una mayor inclusión y participación social, económica y ciudadana de las mismas, en los territorios sociales donde se implementa el Programa Tekoha, en la línea de acción del Programa de Reducción de la Pobreza Extrema “Sembrando Oportunidades”, impulsado por el Gobierno Nacional.

En la primera etapa de esta propuesta se trabaja focalizadamente un plan piloto en el Asentamiento “Nueva Esperanza” del Distrito de Limpio, con proyección a otros asentamientos del Departamento Central, donde se instalarán procesos de empoderamiento de las mujeres en el marco de la capacitación, la formación profesional inicial, el emprendedurismo y la participación comunitaria.

El proyecto, se realiza en el marco del convenio interinstitucional firmado entre el Ministerio de la Mujer y la Secretaría de Acción Social, y se encuentran involucradas las siguientes instituciones: el Ministerio de Educación (Dirección General de Educación Permanente), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Dirección General de Atención Primaria de la Salud Familiar), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (SINAFOCAL, SNPP), la Universidad Nacional de Asunción (Facultad de Ciencias Agrarias), el Ministerio de Industria y Comercio (Instituto Paraguayo de Artesanía), la Secretaría Nacional de Deportes, la Policía Nacional y la Fundación MICROSOL.


Versión del Template 1.12