“El hombre y la mujer tienen visiones complementarias, tenemos que trabajar conjuntamente”


La ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, participó del acto de apertura del Foro “Gobiernos municipales para todas y todos: Igualdad de género, transparencia y eficiencia en la nueva democracia local”, organizado por la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay, en el marco del proyecto Más mujeres en más municipios, igual más Democracia, con el apoyo de ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el acompañamiento estratégico del Centro de Documentaciones y Estudios (CDE) y Decidamos. La actividad se extiende hasta las 15:00 horas, en el salón Madame Lynch del Gran Hotel del Paraguay.


El objetivo del foro es sensibilizar a las nuevas autoridades municipales sobre la incorporación de la perspectiva de igualdad de género en la gestión municipal, acercando herramientas metodológicas como también el análisis sobre la situación de las mujeres, derechos humanos y ciudadanía en el espacio local.

En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, dijo que “en este país nadie puede dudar de la valía de la mujer, todos sabemos que este país fue reconstruido gracias a los esfuerzos que hicieron nuestras bisabuelas, nuestras abuelas, y muchas madres en el campo siguen siendo el único puntal de su familia, por lo tanto de la valía de la mujer paraguaya, ningún solo varón puede dudarlo, ni ninguna sola mujer puede menospreciar”, señaló.

Baiardi, indicó que sin embargo, esto no se quiere reconocer o no se reconoce, “sé que a nivel de intendentas hubo un aumento, pero a mucho pesar, a nivel de concejalía hemos decrecido. Quiere decir que los años que vamos a llevar para alcanzar la paridad tampoco es tan cierto, porque cuando tenemos un retroceso como sucedió ahora, quiere decir que no estamos avanzando; las cuotas partidarias existen y evidentemente fueron una ayuda, pero es claramente insuficiente”, subrayó.

En otro momento, la Ministra, celebró la participación en el Foro de los hombres y los intendentes electos, “porque cuando hablamos de equidad de género hablamos de un trabajo conjunto, no estamos hablando de un trabajo disociado; el hombre y la mujer tiene visiones complementarias, tenemos que trabajar conjuntamente”, indicó.

El acto, contó además con las palabras de apertura de la Presidenta de la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay (RMMP), María Evangelista Troche de Gallegos; la Representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carolina Taborga y del Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Roberto Gálvez. Participan del Foro Intendentas e Intendentes, Concejalas y Concejales electos, de diferentes puntos del país.

Por su parte, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Claudia García, disertó sobre Género, igualdad y Paridad; la participación de las mujeres en la toma de decisiones públicas: un asunto de derechos, ciudadanía y democracia.

El programa prevé además la presentación de la Guía para la Incorporación de Género a nivel municipal, a cargo de Lilian Soto, del Centro de Documentaciones y Estudios (CDE); la presentación de la Campaña HeForShe, entre otros temas.


Versión del Template 1.12