Examen Periódico Universal revisará situación de DDHH


El Ministerio de la Mujer, integra la delegación nacional en donde participó hoy, del 38° Periodo de Sesiones del Examen Periódico Universal (EPU), del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La revisión de la aplicación de las recomendaciones al Estado paraguayo sobre derechos humanos, contó con la intervención de las principales instituciones gubernamentales involucradas en la defensa y protección de estos derechos. El proceso es liderado por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, a nivel local y por la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, Suiza, sede de la Oficina del Alto Comisionado en Derechos Humanos.

La actividad, se realiza en el marco del 3° ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a realizarse del 3 al 14 de mayo desde Ginebra, Suiza, en formato híbrido. La intervención de la Ministra Celina Lezcano, se condesó los puntos más resaltantes de los temas requeridos al Ministerio de la Mujer. Tras la presentación los diferentes Estados realizan sus preguntas correspondientes y en ese mismo día se reciben las recomendaciones del Grupo de Trabajo del Consejo.

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo único del Consejo de Derechos Humanos (CDH) destinado a mejorar la situación de los derechos humanos en el terreno de cada uno de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU). En virtud de este mecanismo, la situación de los derechos humanos de todos los Estados miembros de la ONU se revisa cada 5 años.

Cada año se examinan 42 Estados durante tres sesiones de grupos de trabajo dedicadas a 14 Estados cada una. Estas tres sesiones generalmente se llevan a cabo en enero/febrero, mayo/junio y octubre/noviembre. El resultado de cada revisión se refleja en el Informe Final del Grupo de Trabajo, que enumera las recomendaciones que el Estado analizado (SuR) deberá implementar antes de la próxima revisión.

La Delegación del Ministerio de la Mujer está encabezada por la Ministra de la Mujer, Celina Esther Lezcano; la acompañan, la Directora General de prevención y atención contra la Trata, María Gloria Báez Recalde, las viceministras y directoras generales de los Viceministerios de Protección de los Derechos de las Mujeres y de Igualdad y No Discriminación y la Directora de Relaciones Internacionales, Patricia Benitez.


Versión del Template 1.12