“El Estado paraguayo y la CEDAW. Claves para comprender y cumplir los compromisos asumidos”


Noticia de archivo: 09 de diciembre de 2013

Esta mañana, en la Sala Bicameral del Congreso de la Nación se llevó a cabo un Panel “El Estado paraguayo y la CEDAW. Claves para comprender y cumplir los compromisos asumidos”.

Las exposiciones presentadas en el panel estuvieron a cargo de Ana María Baiardi, Ministra de la Mujer; Carolina Taborga, representante de ONU Mujeres en Paraguay; Liliana Valiña , Asesora en Derechos Humanos de las NN.UU. y Line Bareiro, experta paraguaya del Comité CEDAW.


En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Ana Baiardi, refiriéndose a la CEDAW y el Estado paraguayo, indicó la misma fue ratificada por el Estado Paraguayo en el año 1986 en un contexto nacional cerca y fin de la dictadura, al inicio de un nuevo proceso político nacional dando paso a la democracia junto a los movimientos de mujeres que incidieron en la redacción de la Constitución Nacional vigente, consistente en materia de derechos humanos de las mujeres en particular.

Son determinantes los artículos 46, 47 y 48 de la carta magna que establecen “la igualdad entre hombres y mujeres y responsabiliza al Estado Paraguayo a garantizar su aplicación real y efectiva”. El estado paraguayo se compromete a adoptar medidas para la protección efectiva de la mujer, finalizó.

Las palabras de bienvenida en representación del Congreso Nacional estuvo a cargo de la Senadora Nacional, Esperanza Martínez. Estuvieron presentes las Senadoras Blanca Ovelar, Emilia Alfaro, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Carlos Filizzola, el diputado Sergio Rojas así como asesoras/es parlamentarias/os, funcionarias del Ministerio de la Mujer e invitadas/os especiales.

Asimismo en el hall del Congreso Nacional desde el 25 de noviembre al 13 de diciembre se encuentra montada la exposición de fotos y mensajes alusivos a la CEDAW. Tiene como propósito sensibilizar a actores/as parlamentarios y al público en general sobre temas relacionados sobre los derechos de las mujeres, y hasta la fecha, la misma ha sido vista por una gran cantidad de personas.

Ambas actividades fueron llevadas a cabo de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer, ONU Mujeres y el Centro de Documentación y Estudios (CDE).

La Convención para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), es la Carta de los Derechos Humanos de las Mujeres, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1.979.

La CEDAW responsabiliza a los Estados a cumplir con los compromisos asumidos, al Paraguay a partir de su ratificación en 1986 y su Protocolo Facultativo en el 2001. Esto conlleva a asumir a la CEDAW como norma legal de cumplimiento obligatorio para nuestro país, como Estado Parte en virtud de la prelación de leyes establecidas por la Constitución Nacional.

La mencionada convención compromete a los Estados Partes a adoptar, todas las medidas posibles, políticas públicas, leyes, programas y proyectos, tendientes a eliminar disposiciones legales y obstáculos, valores y prácticas sociales que discriminen a las mujeres y a las niñas y/o que reproduzcan y refuercen su situación de desigualdad en la sociedad y promuevan la igualdad real y efectiva de las mujeres.


Versión del Template 1.12