|
|
---|
En Paraguay, el primer caso de COVID-19 se confirmó el 7 de marzo de 2020, y hoy los números de casos en el país superan los dos mil. El Gobierno tomó medidas de respuesta rápida: primero, implementando acciones preventivas como la suspensión de las clases escolares y ha establecido la prohibición de eventos públicos o privados de aglomeración masiva (10 de marzo), luego declarando el estado de emergencia de salud (16 de marzo), y finalmente declarando el aislamiento preventivo general de la población por un período desde el 21 de marzo (Decreto Presidencial Número 3478).
El Equipo de Coordinación de Naciones Unidas (UNCT) en Paraguay, elaboró un Plan de acción de preparación y respuesta que guía la articulación de las acciones de las agencias de la ONU en respuesta al brote e impacto de Covid-19.
En el marco de las acciones planificadas, el UNCT ha logrado los recursos disponibles para atender específicamente el tema de las mujeres, niñas, niños y adolescentes contra la violencia. A este respecto, el Ministerio de la Mujer (MinMujer) ha expresado su preocupación por los datos recientes que indican un aumento del número de casos denunciados de violencia doméstica en el contexto de la emergencia por Covid-19. Mientras que el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) enfrenta el desafío, con capacidades institucionales reducidas, de brindar una atención adecuada y efectiva a la niñez, adolescencia víctima de violencia física y sexual.
Considerando la medida de aislamiento preventivo general aplicado en el país y todo el impacto socioeconómico y psicológico del brote de Covid-19, la violencia doméstica contra mujeres, niñas, niños y adolescentes es un tema de abordaje urgente. El enfoque apropiado del proyecto es mediante el fortalecimiento de las capacidades institucionales existentes para la prevención y atención de la violencia, y mediante el desarrollo de acciones de comunicación que puedan llegar a las zonas rurales y a los grupos vulnerabilizados, incluidas las trabajadoras domésticas.
Actividades ya desarrolladas
Presentación del proyecto
El martes 16 de junio se realizó el lanzamiento del Proyecto en una reunión virtual con las funcionarias contratadas por PNUD en los centros regionales y de Asunción, el equipo técnico de SEDAMUR y la Directora General de la Dirección General de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de la Mujer.
El objetivo del encuentro virtual fue la presentación del proyecto, su alcance, sus objetivos y las metas que se pretenden lograr.
Se realizó la presentación del Plan de Capacitaciones que será desarrollado en el periodo de junio a septiembre del corriente año, el mismo será desarrollado por la Econ. Alba Navarro Garay; el objetivo de estas capacitaciones, es dotar y fortalecer los conocimientos en perspectiva de género en la aplicación de la Ley N° 5777/16.
Capacitación
Estas capacitaciones tienen por objetivo el fortalecimiento de las capacidades institucionales existentes para la prevención y atención de la violencia, y mediante el desarrollo de acciones de comunicación que puedan llegar a las zonas rurales y a los grupos vulnerabilizados, incluidas las trabajadoras domésticas.
Tanto las profesionales de la Línea 137 y del Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR), participaron de la primera capacitación los días martes 23 y 30 de junio, donde se desarrollaron los temas de marco normativo nacional e internacional en el marco de violencia e introducción del abordaje de la violencia basado en género.
Estas jornadas a la vez, permitieron el intercambio de experiencias, generación y fortalecimiento de capacidades ya instaladas en los servicios ofrecidos por el Ministerio de la Mujer.
Se prevé continuar el desarrollo de las capacitaciones de forma virtual y oportunamente, se estaría visitando los Centros Regionales para realizar el encuentro de forma presencial en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Curuguaty y Ciudad del Este.