Doce mujeres realizan curso de Formación Profesional en Albañilería


Noticia de archivo: 31 de marzo de 2015

Mujeres de distintas edades participan del Curso de Formación Profesional en Albañilería en el local del Centro Comunitario con que cuenta el Asentamiento denominado “El bosque restaurador 1”, de la Colonia Juan de Salazar, Distrito de Limpio, del Departamento Central, organizado por el Ministerio de la Mujer, conjuntamente con la Secretaría de Acción Social.

El curso, se inició el pasado 23 de marzo y se extenderá hasta el 19 de mayo, en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional y de un Plan de intervención integral de empoderamiento de las mujeres, con miras a una mayor inclusión y participación social, económica y ciudadana de las mismas, en la línea de acción del Programa de Reducción de la Pobreza Extrema “Sembrando Oportunidades”, impulsado por el Gobierno Nacional.


El acto de lanzamiento oficial realizado ayer, contó con la presencia de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Claudia García; la Jefa del Departamento de Educación del Ministerio de la Mujer, Selva Huber; el Director General del Programa Tekoha de la SAS, Antonio Boselli; el Coordinador del Programa Reifocal de Sinafocal, Reinaldo Aguilera, y mujeres y hombres del mencionado Asentamiento.

En la oportunidad, la Viceministra Claudia García, indicó que le gustaría que la comunidad toda colabore para que las mujeres puedan terminar el curso, “porque sabemos que cuando vienen hombres a capacitarse y vienen mujeres a capacitarse, tienen diferentes dificultades. El varón está más libre en su horario, no tiene que hacer las tareas domésticas y la mujer sí”, señaló.

García, dijo que, “el ser albañil mujer no es típico, no es tradicional. Las mujeres generalmente, la sociedad entiende, tenemos que estar para cocinar, para lavar, para coser pero no para construir. Ustedes hoy ya están rompiendo una manera de pensar, ustedes están rompiendo un patrón cultural, ustedes se están animando a hacer algo nuevo y eso traerá cambios, y esperemos que los cambios sean positivos. Que les traiga cambios en su capacidad de ingreso, que les traiga cambios en la calidad de su vivienda, y que también les haga bien en las necesidades estratégicas de cómo se le ve a la mujer en la sociedad, y eso se llama Empoderamiento de la mujer”, subrayó.

Manifestó además que, el poder compartir un 50% mujeres y 50% hombres en una sala, estudiando y conversando sobre las necesidades que tienen en su asentamiento cambiará la manera de ver y también el desarrollo que van a tener en el asentamiento. “Eso es Democracia; mientras solamente los hombres hablen de lo que es la política o de lo que son las necesidades, la democracia no se practica en un cien por ciento”, recalcó.

Las participantes fueron dotadas de elementos básicos de albañilería y de seguridad, para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas que están bajo la responsabilidad de SINAFOCAL y son impartidas por el Ingeniero Arnaldo Barrios, de de lunes a sábado.

En ese sentido, son beneficiarias de este programa de Formación Profesional en Albañilería, mujeres del Asentamiento, que forman parte del territorio social de la SAS, donde se implementa el Programa Tekoha. El Asentamiento cuenta con 103 viviendas, de las cuales 98 mujeres ejercen la jefatura de hogar y 46 son madres solteras.


Versión del Template 1.12