|
|
---|
En el marco del Proyecto “Impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales tendiente a la seguridad alimentaria y nutricional” TCP/PAR 3503, el Ministerio de la Mujer, en coordinación con la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/2015 de Políticas Públicas de Mujeres Rurales (CIAL) y el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), realizó ayer un desayuno de trabajo con las direcciones de comunicación de las instituciones públicas integrantes de la CIAL en el Gran Hotel del Paraguay.
El Encuentro estuvo dirigido a directores/as de comunicación de las instituciones públicas, considerando el papel preponderante que cumplen desde sus áreas para la atención y posicionamiento de los diversos temas al interior de las instituciones como fuera de ellas. El mismo tiene el objetivo de profundizar sobre la Ley 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, su implicancia y adecuación institucional a partir de su entrada en vigencia el 21 de julio de 2016, así como destacar el rol de cada una de las instituciones públicas involucradas en el cumplimiento de esta Ley que tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.
Este taller forma parte del Plan de Comunicación y de Capacitación elaborado en el marco del Proyecto, con el objetivo de promover los derechos de las mujeres rurales y contribuir con su empoderamiento para fortalecer la Seguridad Alimentaria Nutricional en el Paraguay; y de fortalecer las capacidades del personal clave de las instituciones públicas del sector agropecuario y desarrollo rural, en consonancia con el III Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres 2008-2017, del Ministerio de la Mujer.
En la oportunidad se realizó la presentación de la CIAL y la Estrategia País para aplicación de la Ley 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales y se trató la importancia de la comunicación en la aplicación de la Ley.
Participaron por el Ministerio de la Mujer, la Jefa de Educación, Selva Huber y la Técnica Ana Castiglioni del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, y la consultora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mirian Candia.