|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, participó del segundo encuentro de “Diálogos para la gobernanza y gestión territorial del Gran Chaco Americano”. El evento fue organizado por la Secretaría Pro Témpore de la ZICOSUR, la Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la ZICOSUR (CAMZ), con apoyo del consorcio “Por Nuestro Gran Chaco Sustentable” y de la Unión Europea. La actividad estuvo dirigida a sectores privados y públicos y organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo de la jornada, fue presentar el Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano, como herramienta que orienta, a través de la participación informada de actores claves, la sostenibilidad económica, social y ambiental de las acciones de desarrollo en Bolivia, Paraguay y Argentina.
La propuesta de Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano es un proceso de construcción participativa para impulsar la visión de un paisaje productivo sostenible y consiste en establecer un mecanismo concreto para articular y canalizar diferentes intervenciones territoriales a nivel regional, nacional, departamental y local con una visión de fortalecimiento de procesos de gestión territorial.
El primero de los encuentros tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz (Bolivia), el segundo se realizó en Asunción y el tercero se realizará en Tucumán (Argentina). La propuesta de Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano contempla la participación multisectorial y en especial de grupos de mujeres indígenas y rurales, reconociendo el rol fundamental de las mismas en los paisajes de producción sostenible.
Los diálogos en Argentina, Paraguay y Bolivia, buscan que los actores locales, públicos y privados conozcan el Mecanismo, de tal forma de promover su aplicación como experiencia en gobiernos locales, con la posibilidad de que se inserten adecuaciones y se promueva su aplicación a otras escalas territoriales.
Estuvieron presentes por el MINMUJER, la Directora de Programas de Igualdad, Vanessa Valleau y la Jefa de Dpto. Región Oriental, Sumilda Cardozo.