|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección de Articulación con Gobierno Departamentales y Municipales, dependiente del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los mecanismos de género departamentales y municipales, desarrolló un Diálogo Virtual con la Secretaria de la Mujer de la Gobernación y de la Municipalidad del Departamento de Caazapá, sobre los procesos de Transversalización de género en las políticas locales y el rol de las Secretarias de la Mujer.
La actividad se llevó a cabo en cumplimiento a lo que instituye el IV Plan Nacional de Igualdad (PLANI), el Plan estratégico Institucional y el POI referida a la promoción de la política de igualdad e incidir efectivamente en los procesos de formulación, planificación, asignación presupuestaria, que beneficien el desarrollo integral de las mujeres del nivel departamental y municipal.
Durante la reunión se presentó el IV Plan Nacional de Igualdad -PLANI (2018-2024), aprobado por Decreto Nro.936., que tiene como objetivo principal “allanar los obstáculos para la igualdad sustantiva” ; funciones de las secretarias de la mujer y cuáles son los mecanismos más efectivos de coordinación con las instituciones locales para el trabajo de las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y de las Municipalidades, respecto a la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas locales y en el contexto de la actual pandemia COVID-19, ¿Qué retos han enfrentado las Secretarias de la Mujer para ejercer sus funciones?, ¿Qué desafíos encuentran en el desarrollo de sus actividades?
En ese contexto, la Secretaria de la Mujer del Departamento de Caazapá refirió sobre las diferentes acciones promovida desde la Gobernación para el empoderamiento económico de la mujer, articulación interinstitucional local y resaltó la necesidad de localizar las ofertas públicas a nivel departamental y municipal.
Finalmente, la Secretaria de la Mujer de la Municipalidad de San Juan Nepomuceno, destacó la importancia de la mesa de protección social instalada en el distrito para potenciar la oferta pública y contribuir al fortalecimiento del mecanismo de género municipal.
La Ley Nro. 426/94 que establece la carta orgánica de los Gobiernos Departamentales; refiere a la función de elaborar e implementar proyectos de desarrollo en coordinación con el gobierno nacional y los gobiernos municipales (Art. 16), así como a la creación de secretarias por áreas temáticas (Art. 18) en cuyo marco funcionan las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones.
La Ley Orgánica Municipal 3966/2010 es la ley especial que rige para los municipios y que establece la perspectiva de género como un enfoque indispensable para el desarrollo de las competencias de los municipios, dispone en su Art. 12, referida en materia de desarrollo humano y social a promoverla equidad de género e implementación de programas integrales, dirigidos a la igualdad entre mujeres y hombres, la participación política y social de la mujer e incorporar la perspectiva de género en la planificación, elaboración y ejecución de proyectos municipales.