|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, llevó a cabo un Diálogo virtual con Secretarias de la Mujer de las Municipalidades de Ciudad del Este, Hernandarias y Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná, en el abordaje de la transversalización de la perspectiva de género en las políticas locales y el rol de las Secretarias de la Mujer Municipal.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas de losmecanismos de género de manera a incidir activamente en los procesos de formulación, planificación, asignación presupuestaria e implementación de las políticas públicas con perspectiva de género en las municipalidades, que beneficien el desarrollo integral de las mujeres y promover la interacción entre organismos de gobiernos y las organizaciones de mujeres, en todos los niveles territoriales, para apoyar a las iniciativas locales en la interlocución con el gobierno central.
En la oportunidad, se abordaron el IV Plan Nacional de Igualdad 2018-2024, funciones y mecanismo de coordinación con las instituciones locales para el trabajo de las Secretarias de la Mujer con respecto a la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas locales y retos que han enfrentado las Secretarias para ejercer sus funciones.
De esta forma, en este periodo se propone avanzar en los indicadores de gestión relacionada a la implementación de planes de igualdad departamentales en sintonía con los planes nacionales y locales; fortalecer a las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y de las Municipalidades con asignación presupuestarias y equipo de trabajo multidisciplinarios e incorporarlíneas de acción en término de empoderamiento económico, eliminación de todas las formas de violencia, y el incremento de las mujeres en la representación política.
La reunión virtual se realiza en cumplimiento de la planificación institucional 2020, delineada en el marco del Plan Estratégico Institucional y elIV Plan Nacional de Igualdad.
La Ley Orgánica Municipal 3966/2010 es la ley especial que rige para los municipios y que establece la perspectiva de género como un enfoque indispensable para el desarrollo de las competencias de los municipios, dispone en su Art. 12, referida en materia de desarrollo humano y social a promoverla equidad de género e implementación de programas integrales, dirigidos a la igualdad entre mujeres y hombres, la participación políticas y social de la mujer e incorporar la perspectiva de género en la planificación, elaboración y ejecución de proyectos municipales.