|
|
---|
En el marco del Día Nacional de Planificación Familiar, conmemorado cada 29 de noviembre, el Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda”, de Villa Elisa, a través del Módulo de Salud, realizó una charla educativa sobre la importancia de la Planificación Familiar y los diferentes métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad. La actividad estuvo a cargo de la Gineco-Obstetra, Dra. Karen Díaz, dirigida a usuarias y funcionarias del Centro.
Atendiendo al contexto actual de la pandemia por COVID-19, recordamos que los servicios de planificación familiar son servicios de salud esenciales, por lo que está garantizada la atención en el Módulo de Salud del Centro Ciudad Mujer, ofreciendo servicios gratuitos de planificación familiar y consejería, poniendo a conocimiento de los métodos anticonceptivos disponibles.
El Día Nacional de la Planificación Familiar fue instituido por Decreto Presidencial Nº 773/2013, a fin de posicionar a la Planificación Familiar como una de las estrategias para la disminución de la mortalidad materna y neonatal, y así mejorar los indicadores de salud y de desarrollo humano en nuestro país.
Paraguay, a través de la Constitución Nacional, en su Artículo 61 “De la planificación familiar y de la salud materna infantil”, reconoce el derecho a decidir la planificación familiar, brindar educación e información científica y los servicios adecuados para recibirlos; además se encuentran las leyes, políticas y programas que también garantizan este derecho.
El acceso a la Planificación Familiar permite a las personas ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. Ayuda a la reducción de la mortalidad materna, fetal, neonatal y las infecciones de transmisión sexual.
Beneficios de la Planificación Familiar
-La estrategia ayuda a lograr un mejor nivel de vida y a decidir cuántos hijos tener y cuándo tenerlos.
- Reduce las muertes maternas, facilitando que las mujeres puedan embarazarse en las mejores condiciones de salud, espaciando los embarazos.
- Reduce la mortalidad infantil, ya que previene embarazos muy cercanos entre sí, que contribuyen a elevar las tasas de mortalidad infantil. Las criaturas cuyas madres mueren a causa del parto, también tienen un riesgo mayor de morir o enfermar.
- Ayuda a prevenir de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.