|
|
---|
Noticia de archivo: 20 de septiembre de 2013
El Ministerio de la Mujer desde el Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, conmemorará este lunes 23 de setiembre el “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños”.
Las jornadas en conmemoración a dicho día, iniciaron el miércoles 18 de setiembre,con distintas actividades desarrolladas en el Departamento de San Pedro, fueron entregados materiales de concienciación sobre la trata de personas, se realizó un informe sobre los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer a través de la Dirección General de Trata de Mujeres y sobre los acuerdos estratégicos para actividades futuras sobre esta problemática.
También visitaron el Hospital Central de Santa Rosa manteniendo una reunión con el Director el Dr. Enrique Grau y equipo técnico; fueron a la Universidad Tecnológica Intercontinental UTIC, en donde se entrevistaron con el Rector, Dr. Hugo Ferreira y el equipo técnico de la Sede Santa Rosa; visitaron la Casa de la Mujer de la Intendencia de Santa Rosa, esta actividad encabezada por el mismo Intendente de Santa Rosa del Aguaray Mario Benítez; pasaron además por la Comisaría de Santa Rosa del Aguaray, en la oportunidad les recibió el Comisario Principal Carlos González.
Se realizó, entrega de materiales sobre trata de personas y se informó, sobre los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer a través de la Dirección General de Trata de Mujeres y los acuerdos estratégicos para actividades futuras sobre Trata de Personas, en la Municipalidad de Choré. Participaron en la reunión del Consejo de Intendentas e Intendentes y finalmente, también se hizo entrega de materiales y se brindó informaciones sobre los servicios que ofrece la institución, en la ciudad de Horqueta y en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, se realizó atención integral (psicóloga, abogada, trabajadora social) a familiares de las víctimas del atentado del EPP, además de la entrega de víveres a familiares de las personas fallecidas en el ataque del EPP.
La fecha conmemorada fue instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, para celebrar una fecha argentina: la del 23 de setiembre de 1913, día en el que fuera promulgada la ley 9.143; la primera norma legal en el mundo que busca erradicar la prostitución de mujeres, niñas y niños: protege a las víctimas de explotación sexual, combate el problema de la trata de personas y penaliza a los responsables.
Este día tiene como fin concientizar a los gobiernos y a la sociedad civil sobre las causas y consecuencias de este crimen organizado, que afecta a todas las regiones del mundo y llevar a cabo acciones que permitan frenarlo.
El Ministerio de la Mujer, trabaja desde el año 2005 en la prevención y atención integral a mujeres afectadas por la trata de personas, por medio del Centro de Referencia de la Secretaría de la Mujer en ese momento, que en agosto de 2009 pasa a ser Dirección de Prevención y Atención a Víctimas de Trata de Personas, cuyas funciones son: elaborar estrategias de prevención, encauzar adecuada y oportunamente las denuncias de casos de victimas de trata de personas y brindar una atención integral consistente en atención psicológica, social y legal, actualmente elevada a rango de Dirección General de Trata de Mujeres dentro del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer.
En atención a esta conmemoración y como el Ministerio de la Mujer es integrante de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas en la República del Paraguay, estarán realizando varias actividades como capacitaciones, exposiciones, entre otros, que abarcara la ciudad capital así como el interior del país.