|
|
---|
Asunción, 05 de febrero de 2019
En el marco del trabajo interinstitucional entre el Ministerio de la Mujer y la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), el Director General, Iván Ojeda, visitó esta mañana a la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, para abordar principalmente los avances del material denominado Atlas de Género.
De la reunión participaron igualmente representantes de ONU Mujeres, técnicos de la DGEEC y técnicas del MINMUJER.
El Director de la DGEEC manifestó que el Atlas es un compendio de información que pretende mostrar a la ciudadanía y a la sociedad civil toda y a los organismos internacionales y de investigación, “datos sobre género para ver lo que hoy existe en esa materia; difundir y por supuesto contribuir al Observatorio de Género del Ministerio de la Mujer”, comentó.
Ojeda siguió diciendo “estamos preparando una plataforma digital, a través de la cual la ciudadanía podrá acceder, por medio de enlaces desde las páginas WEB del MINMUJER o de la DGEEC para encontrar información sobre género y las TICS, Salud, Población y Educación. También vamos a tener un apartado sobre los metadatos, es decir de dónde sale la información, cómo se generó. Algunos indicadores van a estar ubicados o posicionados por un mapeo y otros van a estar expuestos directamente” refirió.
Lo que queremos es mostrar una plataforma sencilla, amigable para que la gente pueda ver cuál es la situación de género en Paraguay. Será útil para la población en general, para los organismos, para determinar qué medidas faltan realizar y para el Estado, para saber la dirección a la que debe apuntar las políticas públicas de género. Es un punto de partida con una línea de base del año 2017 y a partir de ahí la ciudadanía podrá preguntar sobre qué temas necesita más información”, explicó.
La DGEEC es la institución del Estado encargada de generar, sistematizar, analizar y difundir la información estadística del país. Entre sus responsabilidades se encuentra la dirección técnica sobre todo trabajo estadístico, cualquiera sea su forma, fines y dependencia gubernativa ejecutora, según lo establece el Artículo 1° inciso (a) del Decreto Ley 11.126 del 20 de febrero 1942 que dispuso su creación y regula su funcionamiento.
Tiene como objetivo institucional producir y difundir estadísticas confiables y oportunas para el mejor conocimiento de la realidad nacional y hacer posible su aplicación en los planes, programas y proyectos y la adecuada toma de decisiones en los sectores público y privado; elaborar y ejecutar un Plan Estadístico Nacional conforme con las estrategias de desarrollo económico y social del país; dictar normas, coordinar, integrar y racionalizar las actividades en el ámbito de estadísticas oficiales; promover el interés de la población por las actividades estadísticas para fomentar su activa y permanente participación y colaboración; fomentar la capacitación de los recursos humanos en beneficio del desarrollo de la investigación y de las actividades estadísticas.