|
|
---|
Será presentado mañana el Atlas de Género, una plataforma web diseñada para visibilizar las diferencias existentes entre mujeres y hombres, en condiciones sociales, económicas y demográficas en el Paraguay. La plataforma fue desarrollada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), con la colaboración del Ministerio de la Mujer y de ONU Mujeres.
El evento tendrá lugar en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (BACCN) a las 09:30 horas.
De la presentación participarán las autoridades de las instituciones responsables de la iniciativa: el Director General de la DGEEC, Iván Ojeda; la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, y la Oficial Nacional de ONU Mujeres, Sofía Cardozo.
Con esta plataforma, diseñada a partir de operativos estadísticos desarrollados por la DGEEC, con el fin de facilitar el diseño y formulación de políticas públicas encaminadas hacia la igualdad real y efectiva; se podrá acceder a mapas con información dividida por temas como: demografía, educación, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), trabajo remunerado y no remunerado, ingresos, salud, seguridad social, entre otros; además de contar con un apartado de indicadores enfocados en los derechos.
Los indicadores de género son de utilidad para señalar cambios en el estatus y el rol de las mujeres y de los hombres en distintos momentos del tiempo. Por tanto, ofrecen una imagen dinámica de la situación de la igualdad en un contexto social determinado.
El Atlas de Género pretende ser un instrumento de apoyo para la toma de decisiones políticas, particularmente en lo relacionado al IV Plan Nacional de Igualdad 2018-2024, aprobado por el Poder Ejecutivo. Además de estar al servicio de la ciudadanía, contribuirá al seguimiento de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Paraguay.