|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
Con presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz y de la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto, el Ministerio de la Mujer presentó esta mañana las obras de mejoramiento en el Centro Regional de las Mujeres y en el Albergue de Mujeres de Curuguaty, departamento de Canindeyú, que facilitarán el servicio a la comunidad con una renovada infraestructura. El acto contó además con la presencia de las Viceministras de Protección de los Derechos de las Mujeres y de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas y Lilian Fouz, respectivamente, además de autoridades locales y departamentales.
En la ocasión, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, agradeció a las personas que acompañaron tan significativo momento y el apoyo del PNUD en la persona de Silvia Morimoto, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y manifestó que el acto es para evidenciar la gran satisfacción que tiene el Ministerio de la Mujer de contar con la remodelación del Centro Regional y del Albergue para mujeres víctimas de violencia.
Romero, explicó que en idéntica forma se inauguró la remodelación del Centro Regional de Filadelfia, y que la iniciativa ayudará a fortalecer el sistema de atención a mujeres víctimas de violencia, beneficiando no solamente a las usuarias sino también a las funcionarias. “Sumado a todo esto, la próxima semana habilitaremos formalmente el telecentro, con el Presidente de Conatel, donde todas las recurrentes al Centro podrán además hacer una capacitación en el programa de alfabetización en uso de tecnología”, destacó.
Por su parte, la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto, explicó que el mejoramiento se realiza en el marco del Proyecto “Paraguay protege a las mujeres y a los niños, niñas y adolescentes contra la violencia, en el contexto de la emergencia por Covid-19”; “que nació justamente con liderazgo de la Ministra de la Mujer, pero también con la Ministra de la Niñez y la Adolescencia y la Corte Suprema de Justicia, pensando juntos cómo optimizar los pocos recursos para un mayor impacto; y me alegra muchísimo porque demostramos que con poco se puede mucho”. “La igualdad entre hombres y mujeres es un derecho humano, necesaria para promover un mundo mejor, pacífico, sin violencia, justo y un desarrollo inclusivo sostenible, sin dejar a nadie atrás”, subrayó.
El mejoramiento del Centro Regional de las Mujeres y en el Albergue de Mujeres de Curuguaty, incluye, pintura de pared interior, pintura de losa interior (galerias), reparación de techo cerámico, reparación y aislación horizontal en techo plano, reparación de la parte eléctrica, plomería, pared, de iluminación exterior, de cerraduras, de vidrios de aberturas; pintura para exterior, cartel con estructura metálica para el acceso principal, mantenimiento y reparación de puerta de blindex.
Ante un panorama de aumento del 87% de llamadas al 137 los primeros meses de esta pandemia, por violencia contra las mujeres debido al confinamiento, el Ministerio de la Mujer, a través del proyecto interagencial “Paraguay protege a las mujeres y a los niños, niñas y adolescentes contra la violencia, en el contexto de la emergencia por Covid-19” implementa acciones estratégicas para brindar una atención urgente y respuesta eficiente en el contexto de emergencia.
Una de ellas es la renovación de infraestructura del Centro Regional de las Mujeres de Curuguaty y su albergue que permitirá brindar una mejor calidad de atención a las mujeres. Esto se suma al mejoramiento realizado en el CRM de Filadelfia y la entrega de insumos sanitarios a las oficinas para cuidado del personal.