|
|
---|
La Delegación Paraguaya integrada por la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, el Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas; el Ministro-Embajador del Ministerio de Relaciones Exteriores, Raúl Montiel; la Directora Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), Mirta Denis; la Directora de Cooperación Externa, Benefrida Espinoza; el Director de Gestión por Resultados de la STP, Sebastián Codas, participan desde el lunes 17, a la fecha, 19 de julio, del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ECOSOC), llevado a cabo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
El tema central es la “Erradicación de la pobreza y promover la prosperidad en un mundo cambiante” y la revisión de los objetivos Nº 1, 2, 3, 5, 9 y 14. La Delegación Paraguaya enfatizó en varios debates, que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, son cruciales para cumplir todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que estos deben ser el compromiso de todas las autoridades responsables de las instituciones a nivel nacional, como mecanismo de seguimiento y examen de los avances de las políticas públicas, y sobre todo un compromiso conjunto para que nadie quede atrás.
Asimismo, las autoridades paraguayas participan de la sesión de los grupos regionales y de la presentación de los informes voluntarios por los diferentes países de la región, en cuyas sesiones se revisan los reportes con un aspecto integral del seguimiento y revisión de la Agenda 2030, en los cuales demostraron los avances obtenidos, intercambio de experiencias como buena práctica, los desafíos a corto, mediano y largo plazo, y las lecciones aprendidas a fin de acelerar la implementación de la mencionada Agenda.
Las diversas sesiones celebradas contaron con actores regionales y sub regionales, quienes centraron la discusión en el papel que juegan las regiones para fomentar la coherencia entre los niveles locales y globales, participando en un debate interactivo con los Estados miembros, propiciando ese intercambio orientado al mejoramiento del seguimiento de los avances de los ODS e identificando problemas de forma oportuna que puede afectar de forma significativa el logro de los años venideros.