|
|
---|
Se realizó esta mañana el lanzamiento de la campaña de comunicación “Metete. No dejes pasar la violencia” en Itapúa. El evento desarrollado en el Auditorio de la Gobernación del mencionado departamento, contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, autoridades locales y cooperantes.
La iniciativa fue organizada en el marco de Conmemoración del 25N - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por el Ministerio de la Mujer y la Fundación de Religiosos para la Salud, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y el apoyo de la Gobernación de Itapúa y la OPD.
En la ocasión, la Ministra de la Mujer, manifestó que la Campaña que se pone en marcha en el departamento de Itapuá refleja la preocupación ante la problemática. "METETE, No dejes pasar la violencia nos exhorta a enfrentar el problema e involucrarnos, articulando y coordinando acciones entre las instituciones del Gobierno Nacional, Departamental, Municipal y las Organizaciones de la Sociedad Civil, para así fortalecer la promoción de iniciativas que contribuyan a erradicar la violencia y de esta forma involucrarnos decididamente a construir sociedades más igualitarias, inclusivas y participativas", indicó.
Romero, señaló que la violencia afecta no solo a las víctimas, sino que recae directamente como herencia a sus hijos, hijas y a su entorno, "y por qué no decirlo, tiene un altísimo y negativo costo para el país. En Paraguay, 179 mujeres fueron víctimas de feminicidio desde el año 2017 hasta la fecha, 9 de ellas fueron del Departamento de Itapuá", expuso.
La Secretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Andrea Cuenca, en representación del Gobernador, indicó que como gobierno departamental son conscientes de que han sido grandes los avances logrados en la lucha contra la violencia, pero que sin embargo a pesar de los esfuerzos con el fin de revertir la desigualdad en el Paraguay la mujer sigue siendo vulnerada en sus derechos, sigue siendo víctima de feminicidio ,violencia física, psicológica , sexual , laboral y todas las otras formas mencionadas en la ley 5777. “El compromiso de este gobierno departamental sigue firme en trabajar de manera conjunta con el Ministerio de la Mujer y las organizaciones de la sociedad civil”, destacó.
Por su parte, el Representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID en Paraguay, Fernando Rey Yébenes, señaló que los Gobiernos de España y de Paraguay han firmado recientemente un acuerdo de cooperación en el que se han comprometido principalmente en facilitar que las mujeres víctimas de violencia de género cuenten con un marco legal, institucional, operativo y efectivo para la protección de sus derechos; a que accedan a mejores servicios de atención integral; a mejorar la integración efectiva de la perspectiva de género en las instituciones responsables de las políticas públicas y en la misma sociedad; y en que las mujeres refuercen su liderazgo, su representación y participación en los espacios de toma de decisiones en la vida pública; “es el compromiso al 2023 y en ese marco nos unimos y acompañamos esta campaña”, subrayó.
La Coordinadora de la Fundación de Religiosos para la Salud- FRS, Marta Mansilla, dijo que la campaña presentada es para todas las mujeres y para todos los hombres de Paraguay y en especial de Itapúa. Destacó que la violencia hacia la mujer es una vulneración de los derechos fundamentales a la vida, a la dignidad, a la salud, a la integridad física, a la igualdad de oportunidades, entre otros. “La violencia contra la mujer está directamente vinculada a la desigualdad, a la desigual distribución de poder y las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres, y son estos los patrones socio-culturales que refuerzan y naturalizan la violencia, y son las claves de la Campaña Metete”, indicó.
La presentación de la campaña “Metete. No dejes pasar la violencia”, estuvo a cargo de la Directora General de Comunicación del Ministerio de la Mujer, Celeste Molinas. En otro momento del evento, se realizó la presentación del Plan de Acción de la Mesa Previm Itapúa, a cargo de Andrea Cuenca, Secretaria Departamental de la Mujer de la Gobernación y la representante del Ministerio Público en la Mesa, Diana Reyes. Igualmente, se llevó a cabo la presentación del Albergue departamental a cargo de María Casilda Alvarenga, de la OPD Sede Itapúa, y por último la entrega de una silla de rueda para una mujer.
Por último, en el monolito ubicado en la plaza aledaña a la Gobernación de Itapúa, se desarrolló la lectura de manifiesto en contra de la violencia hacia la mujer, del Club Soroptimist de Encarnación y miembro de la Mesa PREVIM Itapúa, de la cual participó la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del MinMujer, Liliana Zayas.
“Metete. No dejes pasar la violencia”
Esta Campaña está enmarcada en el proyecto “Promovida una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en género en cinco municipios del Departamento de Itapúa”. El proyecto tiene como fin contribuir a la reducción de los casos de violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay, a través de la sensibilización de la sociedad civil y las instituciones encargadas de prevenir, atender y proteger a las víctimas de violencia basada en género y de sancionar a quienes cometen cualquier hecho de violencia contra las mujeres.
La campaña METETE, incluye materiales audiovisuales para radio y televisión y gráfica, y apunta a que la sociedad no deje pasar ningún hecho de violencia cometido hacia una mujer en cualquier lugar o ámbito donde ella se encuentre y/o se desarrolle, por consiguiente, a desnaturalizar las prácticas y actitudes que están muy arraigadas.
Así también, se pretende dar a conocer los servicios que ofrecen las instituciones públicas, así como las líneas de atención y las redes de apoyo donde pueden recurrir las víctimas de violencia o cualquier persona que tenga conocimiento de un caso de violencia; y, al mismo tiempo, conocer cuáles son los derechos que tienen las víctimas de violencia según la Ley 5777/16 De Protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia.