|
|
---|
En el Centro Ciudad Mujer (CCM) Ñande Kerayvoty Renda, se realizaron varias actividades, todas ellas involucran el trabajo interinstitucional con el fin de llegar a la mayor cantidad de usuarias que acuden al Centro. Un encuentro de trabajo con el MTEES, además de cursos de educación financiera y Confección de Indumentarias hospitalarias fueron cumplidos esta semana.
Se desarrolló un encuentro de trabajo con la Directora de Intermediación Laboral de la Dirección General de Empleo, del Viceministerio de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEES); la Srta. Magdalena Battaglia y la Técnica en informática y en la Plataforma “Paraempleo” la Sra. Liliana CoroReunión de Fortalecimiento Interinstitucional.
El objetivo fue mejorar el sistema de seguimiento de las usuarias del Centro Ciudad Mujer que son derivadas a la Dirección General de Empleabilidad para dicho propósito, atendidas y orientadas curricularmente por la Psicóloga Laboral, Lic. Yohana Marcet.
Como producto de la reunión se acordó renovar el sistema de seguimiento de los casos, para así tener datos que revelen la cantidad de mujeres que acceden a puestos laborales una vez derivadas desde el CCM.
Educación Financiera
Se realizó con gran éxito el curso denominado “Educación financiera”, desarrollado por técnicas del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), institución que presta servicios en el Módulo de Empoderamiento Económico (MEE) del CCM.
La apertura de la jornada de capacitación estuvo a cargo de la coordinadora del MEE Susana Piersanti, la coordinadora de módulos del CCC, Bettina Diaz y la encargada del servicio del CAH, Ingeniera Agrónoma Margarita Acosta. Estos cursos fortalecen los conocimientos de las mujeres y pretenden darles las herramientas necesarias para elaborar posteriormente sus microempresas y acceder a créditos con un manejo acertado y efectivo.
Confección de Indumentarias hospitalarias
Asimismo, inició ayer un curso de Confección de Indumentarias Hospitalarias en el Módulo de Empoderamiento Económico, dictado por el Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Las clases se impartirán en el turno mañana de 07:30 a 11:30 horas, los días martes, miércoles y jueves.
El Módulo de Empoderamiento Económico es coordinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y busca promover la generación de ingresos propios, mejorando las competencias para el empleo y acompañando la generación de emprendimientos productivos.
Los servicios que se ofrecen son: Intermediación laboral; bolsa de empleo; asesoría para entrevistas laborales; capacitación para elaboración de Currículum Vitae; asesoría legal orientada a la protección de los derechos laborales; cursos; cursos de capacitación direccionados a emprendedoras; cursos de capacitaciones en oficios; cursos de capacitación en habilidades blandas.
Los cursos de capacitaciones son desarrollados por el SINAFOCAL (Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral) y el SNPP (Servicio Nacional de Formación Profesional), que además de ser impartidos en el Centro Ciudad Mujer, pueden tener lugar en otras sedes. La oferta disponible es variada y para acceder a más información, se invita a las interesadas a acercarse al CCM o llamar al (021) 412 4000.
El Centro Ciudad Mujer está ubicado en Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski - Villa Elisa, Paraguay; teléfono: (021) 412-4000; horario de atención: lunes a viernes desde las 06:00 horas se habilita la admisión y de 07:00 a 14:30 horas la atención en los módulos. Las Líneas de transporte que llegan al Centro: 15-1, 15-4, 38, 119, 49.